TAMAULIPAS.- Hay, en los siete partidos políticos con registro oficial, simpatizantes de los precandidatos gubernamentales afanados en descalificar a los adversarios o atizar el fuego amigo –aunque igual lo hacen algunos militantes–, por no estar de acuerdo con las decisiones cupulares. Por eso a través de las redes sociales espetan que habría cambios de abanderados.
El doctor Américo Villarreal Anaya, César Augusto Verástegui Ostos y, por supuesto Arturo Díez Gutiérrez Navarro, son blanco de tal alucinación. Sin embargo, hasta donde sé, los tres habrán de registrarse durante la semana venidera ante el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), para el día 3 de abril próximo iniciar su campaña proselitista en busca del voto que concluirá el 1 de junio inmediato.
Los malquerientes del cirujano sugieren que lo sustituya cualquier otro de los aspirantes que participaron en el proceso interno, arguyendo que ha perdido puntos en las encuestas, aunque es notorio que tal ardid se montó para intentar fortalecer a Maki Esther Ortiz Domínguez, a pesar que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó su impugnación por la forma en que se seleccionó abanderado –remitiendo ésta al Tribunal Electoral de Tamaulipas, el caso–, porque no se cumplió la exhaustividad del procedimiento.
‘El Truko’, por su parte, aguanta firme la embestida del grupo sureño y de una caterva de panistas ortodoxos, en el ámbito nacional, que reclaman sin razón la candidatura, con el rollo de que ‘no levanta’ en las preferencias ciudadanas cuando es notorio todo lo contrario; inclusive, ha rescatado a la militancia más leal del PRI; y abonado al resurgimiento del PRD –mediante la alianza ‘Va por Tamaulipas’–, viniendo de, menos a más, como se palpa en cada uno de sus encuentros y/o reuniones con la militancia de esos tres partidos.
Arturo, hace días, recibió un oficio firmado por el concesionario de MC (Dante Delgado Rannauro), que acredita su candidatura, pese a todavía no haberse inscrito oficialmente, ante el IETAM. Pero hay quienes pronostican que Maki entraría al relevo, merced a que éste ‘no crece en las encuestas’, sólo por especular, pues el político veracruzano y ex presidiario tampoco le tiene confianza a la doctora, quien, por cierto, sepultaría precisamente este año su carrera política al perderle confianza todos los membretes.
Lo cierto es que, del 23 al 27 de marzo el IETAM recibirá la inscripción formal de las candidaturas común (Villarreal Anaya), aliancista (Verástegui Ostos) y única (Díez Gutiérrez), que deberá autorizarlas, a más tardar, el 1 de abril próximo.
El tope del gasto autorizado es de 147 millones 329 mil 598 pesos que habrán de utilizar para promocionarse (en los 43 municipios, que pueblan 2 millones 784 mil 6 ciudadanos con derecho al voto). ALCALDES La participación político-electoral de los munícipes, ligados a morena, sería harto significativa en este proceso, si acaso lograran mantener los capitales que otrora (a ellos) los llevaron al triunfo.
Sobre todo, en los municipios más poblados de la entidad, como son: ; + Reynosa: es una de las demarcaciones que más abonan votos. Pero tras ser expulsada del PAN la matriarca Maki perdió (+/-) 50 mil, de los 150 mil (+/-) que la avalaban; y su vástago no ha dado color si trabajará o no en apoyo de morena, dependiendo en mucho su ejercicio, aunque su ‘mami’ le juegue las contras animando encubiertamente el apoyo para el albiazul; + Matamoros: el Presidente Municipal no comparte ideas con Américo; se la jugó en la interna con Rodolfo González Valderrama; y tras fracasar el proyecto dio en aliarse con el mandatario estatal, como se comprueba en la visita más reciente del gobernador a esa localidad, y el desprendimiento de simpatizantes y militantes locales al proyecto de partido guinda; + Ciudad Madero: al presidente municipal, Adrián Oseguera Kernion, y sus huestes, les queda en claro que, el facultativo, no es proyecto suyo, así que operarían en su contra, como lo han hecho con el espectáculo circense del Congreso local; + Soto la Marina: tras la liberación de su padre (Habiel Medina Flores), el alcalde Antonio Medina Jasso se pronunció a favor del proyecto electoral del membrete ciudadano integrado por el PAN, PRI y PRD, incomodando a morena, por ser el membrete que lo hizo ganar;; y Río Bravo, cuya autoridad municipal igual no está con morena, quizá por falta de afinidad entre el alcalde y el doctor, o un ‘cañona$o’.
Así que el escenario luce complicado para el senador (con licencia) en términos reales, respecto al apoyo de los alcaldes cobijados por morena.
COORDINADORES
Las estrategias de campaña toca diseñarlas a los (todavía) precandidatos y sus grupos más cercanos, experimentados en su manejo. Con Américo, surge Carlos Canturosas Villarreal, como coordinador de campaña (quien atendería sus actividades vía telefónica y/o electrónica por ser perseguido judicialmente en Tamaulipas y todo el país) y también se ha filtrado que sería Armando Javier Zertuche Zuani el responsable.
El operador de Verástegui Ostos, es Luis Enrique Rodríguez Sánchez, ‘El Pipo’, quien acuerda con ‘El Truko’ y Óscar de Jesús Almaraz Smer (por ser éste el hombre en que más confía el ya llamado ‘candidato ciudadano’). Ignoro, hasta la fecha, quiénes forman parte del grupo compacto que a Arturo le coordinarían sus actividades Pero tengo en claro que busca el ‘cobijo’ de Samuel García Sepúlveda (gobernador de Nuevo León) y de Luis Donaldo Colosio Riojas (presidente municipal de Monterrey), más que el voto de los tamaulipecos que serían al final del día a los que debiera convencer.
SEXTO INFORME
Francisco Javier García Cabeza de Vaca (acatando el orden constitucional) entregó al Congreso local su sexto (y último) informe como gobernador. Un día antes de cumplirse la fecha oficial, allá en Reynosa explicó qué rubros sustentan su rendición de cuentas.
Tras cumplir el mandamiento legal fue a otros municipios, donde habló también de lo realizado bajo su gestión gubernamental. Pero sin publicitarse, por aquello de la veda electoral.
¿Su desplante es válido o no? Depende del punto de vista de Lorenzo Córdova Vianello y su ‘banda’, enquistada en el Instituto Nacional Electoral (INE). Y, por cierto, fue tema recurrente de sus opositores argumentando que hubo quebranto legal. Usted, ¿qué opina?