Esta semana dieron inicio las clases en educación básica y cómo era de esperar las emociones no se hicieron esperar, volver a tomar clases de forma presencial y poder estar de regreso en un aula de clase ha dejado sentimientos encontrados. Primero aquellos pequeños que no están del todo convencidos de volver y, por otro lado, los que ansiaban el regreso. No obstante, no solo los estudiantes se han emocionado por esto, sino que los padres de familia también han esperado este ansiado regreso a clases.
Cabe señalar que el retorno a clases implica una serie de retos, desde la eficiencia en educación, ya que en México la población cuenta con una escolaridad de 9.7 años, lo que significa que 27 de cada 100 mexicanos de 15 años y más tienen un poco más de la secundaria concluida. Es por esta razón que entrar a clases es importante, pero concluir es imprescindible.
Ahora bien, un aspecto muy importante a la hora de volver a clase surtir la lista de útiles escolares y cubrir las cuotas educativas son uno de los principales problemas a los que se enfrentan los padres de familia. De acuerdo con medios nacionales los gastos en los que se incurrieron fueron de más de 2 mil 500 pesos, eso sin contar el costo de uniformes escolares, los cuales pueden ascender a más de mil 200 pesos.
Y ante un escenario inflacionario tan preocupante cómo el que se atraviesa en este momento, estos gastos se vuelven complicados al momento de contabilizar dentro de la economía familiar. Cabe destacar que durante esta semana también ha sido posible observar que los precios en diversos útiles escolares van alza y se han estacionado en un valor superior al usual, por lo que esta situación estaría contribuyendo a las presiones inflacionarias, cuyos efectos podrán ser visible en un alza en el índice de inflación para principios del mes de septiembre.
Es así que muchísimos padres de familia han estado en jacque derivado de este regreso a clases así que aquí hay algunos tips para que el regreso a clases no se vuelva tedioso ni se vuelva un calvario para el bolsillo es considerar revisar la lista de útiles con tiempo, ya que eso te permitirá saber si hay algunas cosas con las que ya cuentas y así se puede saber si hay algunas opciones para poder reciclar algunos útiles escolares, como calculadora o tijeras. Ahora bien, es necesario comparar precios porque buscar lo que se tiene que comprar en distintos establecimientos te permitirá ahorrar. También es importante adelantarse a las fechas, así que comprar con tiempo y de forma paulatina te va a permitir ahorrar al momento de adquirir tus útiles escolares. Además, podrás evitar el súbito aumento de precios, puesto que días antes del tan esperado regreso algunos establecimientos objetos pueden tener un incremento al alza de más de 47 por ciento en varios productos.
Recuerda que cuidar tu bolsillo implica tomar decisiones adecuadas y anticipadas, para evitar incurrir en gastos innecesario o excesivos, para poder cuidar las finanzas familiares.
Por Angélica González López