30 marzo, 2025

30 marzo, 2025

Steve Irwin, «El caza cocodrilos» y su paso por Tampico

El programa fue presentado en la cadena internacional en 2004 a nivel mundial y se mantuvo como un referente a nivel nacional.

TAMPICO, TAMAULIPAS.- En 2003 Steve Irwin , también conocido como «El Caza Cocodrilos» estuvo en la zona metropolitana del sur de Tamaulipas.

El especialista en vida salvaje, se encargó de grabar un capítulo para «Animal Planet», especialmente dedicado a los cocodrilos que habitan en el sistema lagunario, con especial énfasis en los que se encuentran en la Laguna del Carpintero.

El programa fue presentado en la cadena internacional en 2004 a nivel mundial y se mantuvo como un referente a nivel nacional.

Steve inicia la transmisión con una intervención en la que dice:

«I can`t believe, It’s not for i’m stuck for words»¡Check this crock female, in the front¡

maybe , well, over eight feet».

Lo anterior, mientras caminaba en la zona de recreación pública de la Laguna del Carpintero, en donde se vio sorprendido , entonces por la proximidad de los cocodrilos con la zona urbanizada .

En los albores de la primera década del siglo XXI, el parque no contaba con un enrejado de metal , y solo se podían encontrar advertencias relacionadas con el riesgo de ingresar al agua por la presencia de cocodrilos.

Irwin, realizó un recorrido en el perímetro del embalse acompañado por especialistas de vida silvestre y autoridades de gobierno.

En su segunda intervención, revela que hay al menos una veintena de cocodrilos en un área bastante reducida.

¡twenty crocs¡ ¡right there!

Irwin se veía sorprendido por la manera en la que los habitantes de la zona sur de Tamaulipas, habían establecido reglas de convivencia con los espacios ocupados por la especie Moreletti.

En el desarrollo de la emisión, sostiene un encuentro con especialistas de vida silvestre del gobierno municipal, estatal y federal, que le muestran un programa de conservación de la especie nativa del golfo de México.

En esos años, dice la entrevista que se trabajaba para conseguir la conservación de la especie que se desarrolla en zonas pantanosas y lagunas de la región.

El «caza cocodrilos» se encarga de participar en la liberación de pequeñas crías de los saurios.

«yeap..it’s very cute, it’s very cute.. here in the wetlands, it’s a good realty reintroduce , successfully, you know, so 20 babies like this, little, little tiny , very grow up big, and the only way its gonna be grow up, they give complete protect , because right now, people as hunting a small crocodiles for they made , for the skins for the commercial values , anyway, good look».

El caza cocodrilos se encargó de continuar su recorrido a través de los ríos y lagunas para conocer la biodiversidad.

Durante el trayecto sostuvo una charla con un pescador , que llevaba en una cubeta, blue crab o jaibas.

Menciona que son increíbles , porque representan una importante fuente de alimento para los cocodrilos.

Durante la noche, adicionalmente realizaron un recorrido por la laguna y consiguieron atrapar un cocodrilo.

El manejo de la especie dejó en entrever la enorme experiencia del «caza cocodrilos»,que pudo con relativa facilidad dominar un cocodrilo de más de 3 metros y medio.

El caza cocodrilos concluyó con la grabación de su programa y continuó con una serie de recorridos a través de México.

En 2006 encontró la muerte, a causa del ataque de una mantarraya gigante en Australia.

DATOS

12 febrero del 2003

visita Tampico Tamaulipas

4 septiembre del 2006

13 minutos 34 segundos duro la emisión del segmento dedicado al sur de Tamaulipas y sus cocodrilos.

Facebook
Twitter
WhatsApp