4 julio, 2025

4 julio, 2025

Tamaulipas, ¿última llamada?

POLVO DEL CAMINO / MAX ÁVILA

Por obvias y sobradas razones la presente semana es de singular importancia. Entre otras cosas la decisión del TEPJF respecto del proceso de junio no podrá esperar más, por lo tanto, quedarán despejadas las dudas por lo que es muy probable que la tranquilidad regrese al equipo de trabajo de Américo Villarreal Anaya y al propio gobernador electo quien podría sacudirse de una vez por todas, el fantasma de la invalidez electoral que lo asecha desde hace tiempo.

Como resultado de lo anterior, seremos testigos del cambio institucional en el ejecutivo estatal, evento también impostergable, salvo que existiesen argumentos de la mayoría de los magistrados para convocar a nuevo proceso, algo muy difícil, aunque probable en este revoltijo de intereses, presiones y todo lo que deriva de esta clase de batallas que, en el caso de Tamaulipas, ha encontrado los incontables obstáculos conocidos por la opinión pública.

Mientras tanto, el relevo debe llegar tarde o temprano no solo como exigencia legal, sino como parte sustancial en el desarrollo social y económico. Una entidad como la nuestra no puede paralizarse por cuestiones políticas. Primero el interés comunitario después el partidista y la ambición de alcanzar poder e influir en las decisiones más importantes y de mayor provecho personal y de grupo.

El asunto es que tras conocer la resolución del TEPJF, Tamaulipas superará la incertidumbre que abruma desde hace casi cuatro meses. Habrán de transcurrir algunos días (no más de cinco) para saber si el veredicto es favorable a AVA o si, por el contrario, habremos de participar en otra confrontación indeseable, inútil y con resultados semejantes cuando las evidencias así lo señalan.

Por otra parte, es inexplicable que las autoridades en la materia hayan llegado al extremo de agotar el tiempo. ¿Acaso ignoran que su actitud influye en la marcha normal del estado y sus habitantes?. En Tamaulipas la política es actividad que determina su evolución local y regional. Una muestra es la capital abandonada por cuestiones ajenas a la ciudadanía y ahora bajo intentos de rescate por opuestos al régimen anterior que hacen lo que pueden en un ambiente limitado, hostil y dificultoso.

¿Esperar hasta el último momento significa que en verdad existen poderosas razones para anular la elección?. No lo sabemos, de lo que sí estamos ciertos es que el PAN con la colaboración de distintos medios de comunicación, participa de un operativo nacional que coloca en entredicho a instancias que en tiempo y forma avalaron la decisión mayoritaria de junio.
Sin embargo, hasta en el cuartel de AVA parece que hay desconfianza. Lo demuestra el llamado a reunir firmas a su favor a lo largo y ancho del estado este domingo, lo cual en opinión del columnista es como suponer que la causa está perdida o cuando menos la duda es tal, que requiere confirmación de un hecho consumado.

En síntesis, la victoria de Américo es regateada por el TEPJF sin importar consecuencias, cuando debiera ser garantía para no alterar la paz y la tranquilidad. Y por lo observado, dicha institución parece apostar a la provocación y desde luego al enojo e indignación popular. Pronto conoceremos la decisión final la cual llegará cuando el daño está hecho. Es decir, después de enrarecer el último capítulo de una historia que no merece borrones, manchas de tinta derramada ni páginas en blanco. He dicho.

ENOJO CONSERVADOR
Ni como negar que la reacción conservadora y sus aliados PRD y PAN están “super-enmuinados”, por la muy probable permanencia del ejército en tareas de seguridad ciudadana hasta el 2028. Ya sabéis que los diputados lo aprobaron, no así la mayoría de los senadores donde a Ricardo Monreal falta reclutar algunos votos. AMLO dice que solo se necesita uno en tanto el zacatecano dice que tres.
Los reaccionarios están que se los lleva san Cuilmas de los Palotes, porque el PRI fue creador de la iniciativa con lo que se inauguró nueva relación con Morena que seguramente aplicará en otros objetivos de la 4T.

Por lo anterior, no extrañan las provocaciones registradas en el campo militar número uno el pasado 23 de septiembre por parte de presuntos normalistas que a punto estuvieron de causar mayor violencia. Se duda que estudiantes hayan sido los que buscaron enfrentarse a las fuerzas armadas, se cree, por el contrario, que fueron grupos antisociales contratados para el efecto, como ha sucedido en diversas manifestaciones donde hay destrucción, actos vandálicos y toda clase de abusos por personas disfrazadas, por lo general mujeres, que causando destrozos “invocan” derechos humanos.
Lo sucedido el viernes fue una provocación para que el supremo gobierno reprima al estilo de los regímenes del PAN y PRI. De nuevo los traidores a la patria y saqueadores se quedaron con las ganas. Pelaos estos.

SUCEDE QUE
Por inicio de temporada, habrá nuevos comics en “la casa de la risa”, (léase congreso local). Espere programas.

Y hasta la próxima.

Por Max Ávila

Facebook
Twitter
WhatsApp