6 julio, 2025

6 julio, 2025

Se ‘empantanan’ proyectos para controlar saurios

Desde hace años, los municipios de la zona conurbada han trabajado en proyectos para ejercer un mejor control sobre esta especie, sin embargo a la fecha ninguno ha funcionado

¿Cocodrilos en las calles? ¿En las banquetas?¿Ataques de cocodrilos?
Durante 2022 suman al menos un centenar de reportes de presencia de cocodrilos en zonas urbanas de Tampico, Ciudad Madero y Altamira.
Los reportes documentados por el 911 advierten cada vez y con mayor frecuencia sus alcances en áreas pobladas.
Los intentos del Gobierno Federal se concentran en un par de fracasos:
La Unidad de Manejo Ambiental para cocodrilos (UMA) y un proyecto de reubicación de x cantidad de especímenes.
A la fecha ninguna en funcionamiento.

UMA NO INTERESÓ A AYUNTAMIENTOS: S.O.S COCODRILO

Tras la construcción de la Unidad de Manejo Ambiental en el municipio de Altamira, se pidió la participación de los Ayuntamientos de Madero, Tampico y Altamira, César Cedillo Leal, coordinador de SOS Cocodrilo, , dijo que él fue el encargado del desarrollo de la UMA en el municipio de Altamira.
«Ese proyecto que tu mencionas, es un proyecto que yo hice, que la Semarnat me pidió, que se buscó todos los medios. A final de cuentas los municipios involucrados decidieron no cumplir con la parte que les tocaba, con la parte que se había acordado. Son cuestiones que a uno, como prestador de servicios no le competen».
Los ayuntamientos entonces eran gobernados por Pedro Carrillo Estrada, Jaime Turrubiates Solís y Magdalena Peraza Guerra.
Y agrega:
«De hecho las Unidades de Manejo Ambiental son principalmente creadas como granjas productivas o granjas turísticas.La que se creo hace años en Altamira, fue creada para poder tener un espacio temporal donde tener a los cocodrilos que se tornen perjudiciales».

¿Y LA UMA?

La Unidad de Manejo Ambiental fue un proyecto presentado durante 2011 y multipublicitado por el entonces gobierno federal.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) aportó 2 millones de pesos para su construcción.
El complejo fue construido en un predio del ejido 3 de Mayo, en la zona rural del municipio de Altamira.
El proyecto ofrecía un espacio para dar albergue a los cocodrilos que por diversos motivos o circunstancias tenían que ser reubicados en un área controlada y bajo supervisión.
Además se pensó al construir el espacio para que otras especies afectadas en su desarrollo, tuvieran un lugar para recibir atención y cuidados.
El planteamiento de los encargados de su operación consistía en que las administraciones de los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira pudieran aportar recursos económicos para su manutención.

S.O.S. Cocodrilo

Para enfrentar la creciente poblacional de los cocodrilos en la zona sur de Tamaulipas, es necesario aplicar proyectos integrales que ayuden a mejorar la interacción con los seres humanos.
«Para poder tener un mejor control, es necesario desarrollar los proyectos integrales que se están proponiendo; el sos. cocodrilo como tal. Los estudios poblacionales y la educación ambiental que se está proponiendo».
Los estudios relacionados con la cantidad de animales de la especie que se encuentran en la región, dijo que ayudan y dejan tomar mejores decisiones para las acciones que se van a realizar.
En el caso de que se pretenda establecer un programa de reubicación, añadió que es necesario que se cumpla con los lineamientos que prevén las normas federales , relacionadas con el manejo del cocodrilo, debido a que se encuentra protegido.
El punto primordial, dijo, es que se cuente con una justificación que pueda ser validada ante las instancias correspondientes de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
«La reubicación es un tema que se tiene que checar con la autoridad federal.
Se puede hacer reubicaciones, siempre y cuando esté justificada y la autoridad federal es la que evalúa.»

¿UN PELIGRO PARA LA REGIÓN COSTERA?

En 2015, un cocodrilo fue visto en la zona costera de playa Miramar y elementos de la desaparecida policía municipal , tras ubicarlo intentaron capturarlo con ayuda de sus armas.
El saurio desapareció entre las aguas del Golfo de México y sentó el antecedente de los alcances de la especie. En los hechos un cocodrilo había llegado al paseo turístico por primera vez.
A la fecha se estima que son responsables de al menos causar el deceso de 3 personas con igual número de ataques.
El pasado 18 de agosto, de acuerdo con Seguridad Pùblica fue rescatado el cadáver de una persona , que tenía bajo su «custodia» un cocodrilo en el embalse porteño.
El 24 de junio del 2022, un hombre que se introdujo a nadar fue atacado por un saurio, pero consiguió nadar hasta la margen en donde corrió hasta el otro lado del cercado.
En 2021, el pasado 21 de junio un cocodrilo de más de tres metros de largo atacó y causó la muerte de una mujer en indigencia.
El 1 de abril del 2021 una mujer en situación de calle fue agredida en el brazo , tras enfrentar el ataque de un cocodrilo.
El 17 de octubre del 2020 una persona de aproximadamente 59 años de edad con diagnóstico de padecimiento mental, encontró la muerte cuando nadaba desnudo en el embalse.
El 10 de mayo del 2018 , se informó que un pescador furtivo enfrentó múltiples heridas tras el ataque de uno o varios saurios.

EL COCODRILO ES PROTEGIDO

De acuerdo con la publicación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del 10 de marzo de 2016
Se puso en marcha un Proyecto piloto sobre sustentabilidad, sistemas de producción y trazabilidad de pieles de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii).
El proyecto consistía en extraer los huevos de cocodrilo del medio silvestre, llevarlos a incubadoras y alcanzar un 95% de supervivencia para posteriormente generar actividades de explotación comercial regulada.
La especie se encuentra listada en las categorías de menor riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010 como “sujeta a protección especial”. En la lista roja de la UICN se ubica como de “menor preocupación”.

2 Millones de pesos invertidos en la construcción de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA).

2021 5 ataques de cocodrilos en zona sur de Tamaulipas

La Unidad de Manejo Ambiental nunca funcionó.

Datos sobre la especie

El cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) es una de las tres especies de crocodilios (especie subacuática) que habitan en México junto con el cocodrilo de río (Crocodylus acutus) y el caimán (Caiman crocodilus).

El cocodrilo de Morelet se distribuye en la costa del Golfo de México desde Tamaulipas hasta la Península de Yucatán, habitando principalmente zonas de manglar, ríos y pantanos.

¿Sabías qué?

El municipio de Tampico, con recursos propios, pagó un censo de cocodrilos y se determinó qué hay una población del orden de los 90 saurios.

Por José Luis Rdz.

Facebook
Twitter
WhatsApp