7 julio, 2025

7 julio, 2025

Participarán 4 mil voluntarios en censo de Sebien en zona sur

Los censos del Bienestar, tienen como propósito encontrar las alternativas para mejorar las condiciones de vida de las familias

ALTAMIRA, TAM.- Un promedio de cuatro mil voluntarios, harán el censo en el sur de Tamaulipas para identificar a las familias que requieran algún tipo de ayuda por parte de la Secretaría de Bienestar de Tamaulipas.

El director regional de la Secretaría de Bienestar en el Sur del Estado, Marcelo Abundiz Rámirez comentó que de acuerdo a los estudios del Coneval y del Inegi, serán tomadas en cuenta las zonas de media, alta y muy alta marginación donde pueden encontrarse colonias de la zona urbana y de la zona rural, ésta última considerada como una prioridad.

«Este mes comenzará el censo y tendrán una duración entre 18 y 20 días, yo creo que sumando los municipios estamos hablando que son alrededor de 4 mil personas las que van a salir a la calle, un promedio de mil por municipio».

Los censos del Bienestar, tienen como propósito encontrar las alternativas para mejorar las condiciones de vida de las familias, al ser la encomienda del Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.

«No solamente es suponer lo que necesita la gente que ha sido un error muy grande en muchas administraciones, creer qué necesitas y para eso son los censos de bienestar y preguntar de cara en cara qué necesitas».

El funcionario puntualizó que la Secretaría de Bienestar no tan solo se dedica a la entrega de despensas, sino que habrá otros programas y «es lo que necesitamos de la gente, qué necesita realmente».

El censo estará a cargo de un grupo de voluntarios en coordinación con una institución educativa y cada delegación tiene la encomienda de acercarse con escuelas para que puedan apoyar.

En el cuestionario que habrá de usarse, no tan solo abarcará el área de bienestar, sino también de otras secretarías, entre ellas la del Trabajo, DIF Tamaulipas, Educación, etcétera.

«Se hizo este cuestionario con apoyo de todas las secretarías para que esta información los pueda retroalimentar y para hacer programas estratégicos para el bienestar de la gente».

Por Óscar Figueroa

Facebook
Twitter
WhatsApp