4 julio, 2025

4 julio, 2025

Reeducando a papá

Culpa in vigilando/ Nohemi Argüello Sosa

Amable lector/ lectora: Selecciones la opción que mejor describe a su papá y la que mejor lo describe como papá, si es su caso:
• Papá soltero que realiza labores del hogar y de cuidados no remunerados (Paternidad activa).
• Papá con pareja que trabajan remuneradamente y existe un acuerdo y reparto más igualitario de las labores del hogar y de cuidados no remunerados (Paternidad activa).
• Papá involucrado con las labores del hogar y de cuidados, pero aún está lejos de la corresponsabilidad, involucrándose, solo de manera esporádica en estas tareas (Paternidad híbrida).
• Papá que se asumen fundamentalmente como proveedor económico y realiza, o no, labores del hogar y de cuidados, solo “cuando puede” (Paternidad tradicional hegemónica).

Si seleccionó las opciones A o B ¡Felicidades! Ejerce usted, o su papá, una paternidad es activa, la cual mejora la salud y bienestar de los hombres, impacta positivamente en la crianza y bienestar de las hijas e hijos. Es una paternidad cuya corresponsabilidad en los cuidados impacta positivamente en el bienestar, salud y empoderamiento de las mujeres, así como en el bienestar económico de la familia, en la crianza respetuosa. Además, disminuye el riesgo de situaciones de violencia contra las mujeres, las niñas y los niños.

Estos padres con paternidad activa que mantienen interacciones cercanas, comprometidas y no violentas con sus hijos e hijas, en promedio, viven más tiempo, tienen menos problemas de salud mental y física, son menos propensos al abuso de alcohol y drogas y son más productivos en el trabajo.

Además, tienen una mejor calidad de vida familiar y laboral, pasan más tiempo con sus hijos e hijas y ofrecen cuidado de mayor calidad. Son padres que expresan más sus sentimientos y tienden a ser más empáticos, experimentan menos sensaciones de ansiedad y malestar que quienes no lo hacen.

Si seleccionó las opciones C o D, le informo que, con base en el estudio “Paternidad activa: La participación de los hombres en la crianza y los cuidados” de la Iniciativa Spotlight de la ONU, las aparentes ventajas que tienen los papás con masculinidad tradicional tienen menos beneficios en la calidad de vida del padre y de toda la familia.

Al parecer, asumirse, exclusivamente, como proveedor genera más síntomas de estrés y ansiedad, especialmente, cuando se presenta la pérdida de empleo, pérdida de ingresos, una mayor precariedad y/o incertidumbre económica.
Modificar el enfoque del padre como proveedor económico, por uno de paternidad activa es clave. La calidad de vida de papá y de toda la familia mejorará reeducando a papá.

¡Feliz día del padre!

¿Usted, qué opina?

Facebook
Twitter
WhatsApp