En los últimos meses, las mantas con las palabras Se Vende, se han multiplicado en el segundo cuadro del municipio de Tampico.
Alrededor de 12 lonas han sido colocadas en edificios y otros inmuebles de esa zona del centro porteño.
Sus propietarios tomaron la decisión de ponerlos en venta, al percatarse que, en ese sector, especialmente entre las calles General San Martín y avenida Monterrey, ya se han construido edificaciones verticales.
Destacan cuatro inmuebles verticales de varios niveles, con algunos departamentos que ya están ocupados.
Hay por lo menos tres desarrolladores interesados en esa área.
Los dueños de los inmuebles en venta los ofrecen mediante trato directo o a través de una empresa de bienes raíces.
Algunos han sido rehabilitados y otros lucen sin ningún arreglo, dejando en evidencia el paso de los años.
El secretario de Desarrollo Urbano, Carlos de la Rosa Durán, comentó que años atrás algunos de esos edificios e inmuebles estuvieron en el abandono y otros intestados pero las familias a las que pertenecen han regularizado su situación para sacarlos a la venta.
Aclaró que en algunos casos deben respetarse algunos lineamientos al momento de ponerlos en venta, sobre todo cuando está dentro del catálogo de edificios con valor patrimonial.
«Sin embargo, estos edificios, algunos de ellos, si están catalogados necesariamente tienen que respetar los lineamientos que marca el Instituto Nacional de Antropología e Historia que la intención siempre ha sido preservarlos para poder tenerlos en buenas condiciones, en estado de conservación, en excelente estado, es sería lo ideal», indicó.
«Hay algunas edificaciones que rebasan los 70 años, 80 años, algunos de ellos por falta de mantenimiento o por el abandono su vida útil ya caducó, sin embargo, la estructura con la que fueron edificados, el procedimiento constructivo es bastante bueno y se puede rescatar parte de estas edificaciones sobre todo las cimentaciones y los muros porque las cubiertas muchas veces ya presentan fallas severas y necesariamente tiene que ser sustituidas por nuevas cubiertas», explicó.
Dio a conocer que a la dependencia han llegado algunas propuestas para desarrollar verticalmente algunas de esas casonas que estuvieron abandonadas por muchos años.
En todo momento, expresó, deberá respetarse el uso de suelo autorizado para esa zona.
De la Rosa Durán manifestó que en grandes ciudades vivir en el corazón de la ciudad es mucho muy atractivo ya que no se requiere de un automóvil porque los servicios están a la mano.
Benigno Solís/La Razón