MÉXICO.- El servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se vigilan dos zonas de baja presión, una localizada en la región central del Mar Caribe con 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico y otra en el Océano Atlántico con 80% de probabilidad para desarrollo ciclónico, ambas probabilidades a 7 días.
De evolucionar alguno de los sistemas mencionados, se desarrollaría a ciclón tropical, para después convertirse en tormenta tropical y finalmente en huracán Beryl, el segundo pronosticado para esta temporada de Huracanes en el Océano Atlántico que inició el 1 de junio y prevén finalice el 30 de noviembre del 2024.

Huracán Beryl 2024 trayectoria
Este jueves 27 de junio, dos canales de baja presión, uno extendido sobre el norte, occidente y centro del país y otro que se ubicará sobre la Sierra Madre Oriental, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de humedad del Golfo de México, producirán condiciones para lluvias puntuales intensas en Chihuahua; puntuales muy fuertes en Veracruz, Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.