CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- El número de colonias de Ciudad Victoria que no cuentan con agua todos los días se duplicó, al pasar de 50 a 100, luego de que la ciudad entrará en semáforo amarillo por la baja en las fuentes de abastecimiento como los manantiales de La Peñita, informó Fernando García Fuentes, gerente de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa).
“Se ha endurecido el problema del desabasto. Actualmente estamos produciendo mil 350 litros por segundo, pero, por las condiciones de nuestra infraestructura, esta cantidad no es suficiente”, explicó el funcionario.
Detalló que la demanda total de la ciudad es de mil 700 litros por segundo, por lo que el déficit supera los 300 litros.
Esta situación ha obligado a distribuir el agua por sectores, ya que no hay suficiente presión para abastecer toda la red. “Necesitamos sectorizar, y eso es lo que estamos haciendo”, señaló.
Como consecuencia, aumentó el número de colonias sin agua diaria: antes era el 10 por ciento, y ahora es el 20 por ciento de las más de 500 colonias que abastece la Comapa. “Hay colonias que reciben agua un día sí y otro no, o que no tienen durante todo el día. Por eso es importante que la gente cuente con tinacos y cuide el agua”, agregó.
La presa Vicente Guerrero aporta actualmente 900 litros por segundo, pero García Fuentes aclaró que esta cifra no depende del nivel de agua del embalse, sino de la capacidad de extracción. “Con la segunda línea del acueducto podremos traer hasta mil 500 litros por segundo. Ahí el acueducto funcionará al 100 por ciento. Por eso es tan importante esta obra”, subrayó.
Informó que en los próximos días se definirá qué empresa ejecutará la segunda línea del acueducto, cuya conclusión está prevista para 2027.
Mientras tanto, dijo, se requiere sectorizar adecuadamente la ciudad e invertir en medición y macro medición, lo cual implica recursos significativos.
Agregó que hasta ahora no se han aplicado sanciones, aunque sí han recibido reportes de desperdicio de agua.
“Enviamos al personal y se detectó que en muchos casos se trata de fugas internas en viviendas deshabitadas, por lo que se procede a cerrar la llave de paso”.
Sobre los negocios que lavan autos, comentó que se reforzaron los operativos de inspección desde que se declaró el semáforo amarillo. “Visitamos estos negocios para asegurarnos de que reciclen el agua o utilicen agua tratada. No se permite el uso de agua potable de la red”, concluyó.
Por Salvador Valadez C.
EXPRESO-LA RAZÓN