CIUDAD VICTORIA, TAM.- Eventos meteorológicos muy significativos y contrastantes, son los que se presentarán dentro de esta primera mitad de mayo en gran parte del país.
Y es que se experimentará un importante temporal lluvioso debido a la interacción de diversos sistemas meteorológicos, con efectos esperados principalmente en el noreste del país, incluyendo al estado de Tamaulipas.
Vaguadas, vórtice fríos y hasta anticiclones es lo que pronosticó la agencia informativa «Meteored», detallando cómo es que nuestra Entidad habrá de ser de las más afectadas.
Uno de los fenómenos más relevantes será la formación de un bloqueo Omega, una estructura meteorológica que se establecerá en niveles medios de la atmósfera (a unos 5 kilómetros de altitud) sobre Norteamérica.
Este patrón se caracteriza por un anticiclón que se posicionará sobre Estados Unidos, flanqueado por dos vórtices fríos en ambos lados, incluyendo uno que abarcará buena parte del territorio mexicano.
Dicha configuración tenderá a generar inestabilidad atmosférica en nuestro país, dando paso a lluvias recurrentes y de variada intensidad.
En el caso específico de Tamaulipas, se estiman acumulados de lluvia que podrían ir de los 70 hasta los 150 milímetros, especialmente en la zona centro y norte del estado.
De acuerdo con Meteored, durante la primera semana de mayo las precipitaciones se concentrarán en estados del noreste, oriente y sureste de la República, con acumulados promedio de entre 30 y 50 milímetros, aunque en algunos puntos podrían alcanzar entre 70 y 150 mm.
Tamaulipas figura entre las entidades con mayor potencial de lluvias significativas, junto con Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí (Huasteca), Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Además de las lluvias, se prevén eventos severos como granizadas y ráfagas de viento intensas, debido a la interacción entre las vaguadas y los vórtices fríos con el aire cálido en superficie.
Aunque estas condiciones pueden representar riesgos, también traen consigo beneficios importantes como la recarga de cuerpos de agua y el alivio a regiones que han sufrido sequías prolongadas.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de Protección Civil y servicios meteorológicos, y tomar precauciones ante posibles inundaciones urbanas, caídas de árboles y cortes en el suministro eléctrico.
La situación climática en esta primera quincena de mayo refleja la complejidad del comportamiento atmosférico en la temporada de transición entre primavera y verano, una etapa que históricamente ha estado marcada por contrastes meteorológicos en México.
Por Antonio H. Mandujano