2 julio, 2025

2 julio, 2025

Esperan cosecha de un millón y media de sorgo

Pese a los embates climáticos e incertidumbre en los mercados, se prevé lograr una cosecha de una tonelada y media de sorgo

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- A pesar de los embates climáticos y la incertidumbre en los mercados, la trilla de sorgo en Tamaulipas avanza con una expectativa de producción cercana al millón y medio de toneladas, según estimaciones preliminares de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del estado.

Antonio Varela Flores, titular de la dependencia, informó que el proceso de recolección concluirá en la mayoría de las regiones agrícolas durante el mes de junio.

Aunque la campaña enfrentó altibajos —como la helada de febrero que afectó parcelas sembradas de forma anticipada—, el balance se perfila como positivo en comparación con las previsiones más pesimistas que circularon al inicio del ciclo.

“Había quien pronosticaba menos de un millón de toneladas, pero no se nos hacía real.

Si bien es cierto que hubo polos de rendimiento muy distintos, desde parcelas con muy baja producción hasta otras con resultados excelentes, creemos que el cierre andará por el millón y medio”, señaló Varela.

Preocupa
el precio

Lo más complicado podría estar por venir: el precio del grano.

Con el antecedente de dos años consecutivos marcados por paros carreteros y tensiones en el sector agrícola debido al desplome del valor por tonelada, la preocupación entre los productores va en aumento.

El secretario reconoció que los precios están determinados por factores internacionales —como el comportamiento de las cosechas en Brasil, Argentina y Estados Unidos—, lo cual escapa del control de los gobiernos estatal y federal.

“La comercialización se rige por la oferta y la demanda del mercado internacional.

No podemos controlar eso, pero sí podemos apoyar desde otros frentes”, explicó.
En ese sentido, señaló que el gobierno estatal ha estado otorgando apoyos directos a la productividad: semillas certificadas, insumos agrícolas y asistencia técnica, entre otros.

Asimismo, planteó la necesidad de impulsar esquemas más estructurados y sostenibles que garanticen certidumbre a los sorgueros. Entre ellos, destacó la implementación de créditos agrícolas con coberturas y seguros, así como proyectos de agricultura por contrato, que permitan establecer precios y condiciones desde antes de la siembra.
“Ojalá pudiéramos aterrizar todos esos proyectos.

Hemos estado en diálogo constante con los representantes del sector para buscar soluciones reales y evitar que, como ha ocurrido, los coyotes se aprovechen al inicio de la trilla, comprando el grano por debajo del valor de mercado”, agregó.

Varela Flores subrayó que el gobierno estatal trabaja no solo para los sorgueros, sino para todo el campo tamaulipeco, con un enfoque integral que busca elevar la productividad y el desarrollo humano en las zonas rurales.

Por Antonio H. Mandujano
EXPRESO-LA RAZON

Facebook
Twitter
WhatsApp