13 julio, 2025

13 julio, 2025

La derecha busca otras opciones

ENROQUE/JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ CHÁVEZ

Tras el rotundo fracaso que sufrió el PAN en las elecciones presidenciales de 2018 y 2024, las agrupaciones sociales de derecha intentarán este año y el 2026 engrosar a la lista de nuevos partidos políticos.

Como se ha informado, entre éstas destacan la del Frente Cívico Nacional, que encabeza Guadalupe Acosta Naranjo, una agrupación que a decir de su dirigente no tendría una ideología fija, ya que, si recibe el visto bueno del INE, defenderá solo las causas y valores de la sociedad.

Aunque el hecho de que haya surgido de la llamada “Marea Rosa”, que en la pasada disputa de la presidencia salió a la calle a respaldar a la candidata de la coalición del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, hace pensar que tiene una inclinación política más afín con la derecha que a la izquierda.

Igual que el FCN, otra organización que está haciendo la lucha para convertirse en partido político reconocido ideológicamente como de derecha, ultraconservador y partidario de la política del presidente estadounidense Donald Trump, es el partido México Republicano, que impulsa Eduardo Verástegui.

Como se sabe, el 2024 el controvertido actor ya padeció el primer descalabro electoral ya que el primer intento de disputar la silla presidencial como candidato independiente se vino abajo, pues ni quiera logró recabar las firmas exigidas la ley.

El dirigente ha identificado al partido como un organismo de extrema derecha que se propone acabar con uno de los derechos y libertades fundamentales del movimiento feminista, como la legalización del aborto y de paso también combatir el matrimonio igualitario.

Similar al México Republicano se encuentra el Yunque, ala ultraderechista de Acción Nacional, que ha decidido contender en los futuros procesos electorales independientemente del partido albiazul, si el INE le otorga el registro.

En la lista figura asimismo el PRD que, con los augurios en contra, después de perder el registro el 2024 intentará resurgir el año que viene para volver por sus fueros y las prerrogativas económicas que su ex jerarca nacional, Chucho Zambrano, deben de extrañar más que nunca.

Como la Cuarta Transformación y el PT, una organización de tendencia izquierdista que busca le abran la puerta de ingreso al sistema nacional de partidos políticos de esa corriente política es el partido Humanismo social o Humanista, cuyos principales promotores, a propósito, son activistas de Tamaulipas, como Francisco Lavín.

A fines del año pasado y primeros meses del actual los representantes del organismo partidista muy activos en la conformación provisional de la estructura estatal y la de los 43 municipios de la entidad, pero luego se detuvo, quizá a causa de las elecciones estatales de alcaldes y diputados de Veracruz y Durango y el proceso de la elección judicial.

Ahora que ya concluyeron los procesos electorales señalados, seguramente el partido en ciernes reanudará las actividades a efecto de declararse listo para entrarle a la primera elección federal intermedia del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum del aparentemente aún lejano 2027, si cumple con los requisitos exigidos por la legislación y lo aprueba la máxima autoridad electoral.

jlhbip2335@gmail.com
vxv

Facebook
Twitter
WhatsApp