13 julio, 2025

13 julio, 2025

Así debes cocinar los nopales para aprovechar todas sus propiedades

Descubre cómo cocinar los nopales correctamente para conservar sus nutrientes. Tips, métodos y errores que debes evitar en casa.

MÉXICO.- Los nopales son uno de los ingredientes más representativos de la gastronomía mexicana. No solo son versátiles y económicos, sino también una fuente impresionante de nutrientes. Sin embargo, muchos no saben que su forma de cocción influye directamente en el aprovechamiento de sus propiedades.

Aunque la mayoría de los mexicanos los hemos comido crudos: hervidos, asados, fritos, capeados y en escabeche; hay formas de cocción que permiten aprovechar mucho más las propiedades que tienen los nopales.

¿Qué propiedades tienen los nopales?

El nopal es una planta del género Opuntia, conocida por su bajo contenido calórico y su alta cantidad de fibra y antioxidantes. Su consumo regular puede tener un impacto positivo en tu salud por las siguientes razones:

  • Fibra dietética: ideal para mejorar el tránsito intestinal y controlar los niveles de azúcar en sangre.
  • Calcio y magnesio: favorecen la salud ósea y muscular.
  • Vitamina C: potente antioxidante que apoya al sistema inmunológico.
  • Compuestos antioxidantes: ayudan a combatir el estrés oxidativo celular.
  • Pectinas y mucílagos: sustancias responsables de la “baba” que tienen efectos protectores sobre la mucosa gástrica. Puede ayudar a personas con gastritis o estreñimiento.
  • Reducción del colesterol: estudios muestran que su consumo puede disminuir el colesterol “malo”.
  • Efecto saciante: útil en dietas para bajar de peso.

Por todo esto, el nopal es mucho más que un ingrediente típico; es un alimento funcional ideal para tener un lugar constante en tu dieta.

Imagen intermedia

¿Cómo se deben cocinar los nopales?

La forma en la que cocinas el nopal tiene un gran impacto en su valor nutricional. Estos son los métodos más recomendados para conservar al máximo sus propiedades:

  • Al vapor:

Este método permite preservar la mayor parte de las vitaminas y antioxidantes del nopal. Para lograrlo solo corta los nopales en tiras o cuadros, coloca en una vaporera y cocina de 10 a 12 minutos. No añadas sal, vinagre u otros ingredientes durante este proceso.

Esta forma de cocción ayuda a mantener la textura crujiente del nopal, el color verde que lo caracteriza y conserva la vitamina C, la cual puede perderse tras pasar mucho tiempo a calor directo o en el agua.

  • Asados o a la plancha:

Esta técnica es muy común para cuando se quiere hacer carnes asadas o tacos. Para lograr el mejor resultado, solo limpia los nopales y ásalos en un comal caliente. Voltea hasta que estén cocidos, entre 8 y 10 minutos.

Este método de cocción ayuda a retener los minerales y se intensifica el sabor del nopal.

  • Hervidos:

Es la forma más común de cocinarlos, pero se deben seguir ciertas recomendaciones para no perder sus beneficios. Lo ideal es usar poca agua y cocinar por máximo 12 minutos, evita agregar sal o bicarbonato al momento de hervir, ya que reduce el valor nutricional.

Puedes agregar cebolla, ajo o hierbas de olor; ingredientes naturales para aromatizar, solamente. Si los cocinas con exceso de agua, puedes aprovechar el líquido como base para sopas o caldos, ya que contiene parte de los nutrientes disueltos.

  • En crudo:

Los nopales se pueden comer crudos en jugos verdes o ensaladas, siempre y cuando estén bien lavados y desinfectados. Para ello solo corta el nopal en tiras o cuadros delgados, enjuaga varias veces para quitar la baba.

Mezcla con ingredientes de tu elección; puedes hacer una ensalada con cebolla, jitomate, orégano, cilantro, limón, sal, aceite de oliva. En crudo, el nopal conserva todos sus nutrientes intactos.

Imagen intermedia

¿Cómo quitar la baba a los nopales?

La famosa «baba» del nopal es rica en mucílagos, compuestos que tienen beneficios para la salud digestiva, pero que no todos toleran en la textura. Es una sustancia viscosa compuesta principalmente por polisacáridos, que se liberan al contacto con el calor o cuando el nopal se corta.

No es necesaria eliminarla por completo, pero se puede reducir, aunque se recomienda mantener parte de ella, ya que ayuda a proteger la mucosa intestinal. Puedes aplicar estos tips para disminuirla y no perder las propiedades del nopal:

  • Cocer con cebolla o ramitas de epazote: ayuda a disminuir la baba sin dañar sus compuestos.
  • Sellado en comal caliente antes de cocer: este paso previo reduce la baba que luego se libera.
  • Uso de sal con moderación: un poco de sal puede acelerar el proceso de liberación de baba, pero no conviene abusar.
  • Evita técnicas agresivas: como el uso de vinagre o bicarbonato en exceso, ya que pueden dañar su estructura nutricional.
Imagen intermedia

¿Qué ocasiona que el nopal pierda sus propiedades?

Aun cuando se trata de un ingrediente sencillo, hay ciertos errores frecuentes que pueden afectar tanto el sabor como sus beneficios nutricionales:

  • Cocerlos demasiado tiempo: el exceso de cocción hace que pierdan color, textura y vitamina C. Además, la baba se vuelve más gelatinosa, lo que puede resultar desagradable.
  • Usar productos químicos: muchas personas utilizan bicarbonato, vinagre o sal en exceso para eliminar la baba. Esto puede alterar el pH del nopal y degradar algunos de sus nutrientes.
  • Tirar el agua de cocción: si cociste los nopales hervidos, el agua contiene una parte significativa de los minerales y compuestos beneficiosos. Puedes reutilizarla para caldos o jugos verdes.

El nopal se puede consumir en múltiples formas: asado, cocido, en crudo, licuado, en sopas, tacos, ensaladas o incluso en batidos. Limitar su uso solo como guarnición desaprovecha su versatilidad culinaria.

Imagen intermedia

El nopal es un superalimento mexicano que no solo aporta sabor y textura a tus platillos, sino también grandes beneficios para tu salud. La clave para aprovechar todas sus propiedades está en saber cómo cocinarlo de manera correcta. Así, estarás preparando comidas más ricas y saludables.

CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO

Facebook
Twitter
WhatsApp