CIUDAD VICTORIA, TAM.- Antes de que acabe la actual administración, el Gobierno de Tamaulipas contempla extender su red de video vigilancia a zonas rurales del estado, como parte de una estrategia integral para atender problemáticas de seguridad fuera del entorno urbano, incluyendo el robo de ganado, una de las principales afectaciones en el sector agropecuario.
Así lo informó Wili Zuñiga Castillo, titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, quien explicó que la instalación de cámaras no se limita a ciudades y zonas conurbadas, sino que se ha diseñado una cobertura estatal que abarca caminos ejidales, accesos a comunidades agrícolas y regiones alejadas donde también se requiere fortalecer la presencia institucional.
“La cobertura del sistema de videovigilancia es para todo el estado».
«También en zonas rurales se están instalando cámaras, sobre todo en puntos donde hay reportes de delitos patrimoniales o donde la vigilancia física es limitada”, señaló.
Actualmente, Tamaulipas cuenta con unas 3 mil 800 cámaras ya instaladas como parte del proyecto estatal de seguridad, pero la meta es cerrar la administración con un total de 6 mil equipos operando, tanto en áreas urbanas como rurales.
Las nuevas cámaras se ubicarán en sitios definidos tras estudios de viabilidad territorial, necesidades específicas y solicitudes hechas por la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de Justicia.
Zúñiga Castillo precisó que en regiones rurales las cámaras se colocan en puntos estratégicos, como caminos frecuentados por ganaderos o zonas de difícil acceso donde se han registrado delitos.
“También buscamos instalarlas en instituciones educativas o edificios públicos ubicados en áreas apartadas, siempre que las condiciones lo permitan”, detalló.
El funcionario indicó que la instalación en estos sectores se realiza con base en un análisis técnico que toma en cuenta factores como conectividad, visibilidad, clima y mantenimiento.
“Las condiciones climatológicas pueden afectar el equipo, por eso se cuenta con un esquema permanente de reparación y, en su caso, sustitución por parte de la empresa contratada y la aseguradora del sistema de emergencias”, dijo.
Con esta expansión, el gobierno estatal busca reducir la vulnerabilidad de los pobladores del campo y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones delictivas.
Además, se refuerza la vigilancia en rutas estatales y federales que cruzan áreas rurales, muchas veces utilizadas para el traslado de ganado o mercancías agrícolas.
Antonio H. Mandujano
EXPRESO LA RAZÓN