15 julio, 2025

15 julio, 2025

Para esto sirven las fechas de caducidad en los productos no comestibles

Los plazos de caducidad en productos no comestibles indican hasta cuándo garantizan su eficacia, seguridad y estabilidad. En cosméticos se usa PAO tras abrir, y regulan mediante NOM

Las fechas de caducidad de productos no comestibles como cosméticos, medicamentos OTC, pinturas y aerosoles indican el límite hasta el cual se garantiza su eficacia, seguridad y estabilidad, siempre que se conserven según las instrucciones del fabricante.

1. Diferencias clave:
Fecha de caducidad (CAD o EXP): señala el día, mes y año en que un producto deja de ser seguro o efectivo.

Fecha de consumo preferente: refiere al fin de sus propiedades óptimas (olor, textura, color), pero no implica riesgos si se usa después, siempre que el envase esté en buenas condiciones.

2. Cosméticos y PAO:
La mayoría de cosméticos no llevan fecha CAD si su vida útil supera 30 meses. En su lugar se usa el símbolo PAO (“Period After Opening”), que indica cuántos meses se pueden usar tras abrir.
Ejemplo: «12M» significa que, una vez abierto, se puede usar durante 12 meses sin riesgos .
Protectores solares suelen traer fechas CAD o PAO, pues sus filtros pierden eficacia con el calor y la luz.

3. Medicamentos OTC:
En muchos medicamentos, la fecha CAD garantiza que al menos el 90 % del principio activo funcione hasta ese momento.
Después de su vencimiento, pueden perder potencia o causar efectos secundarios especialmente fármacos críticos como anticoagulantes, anticonvulsivos o epinefrina.

Además, los envases multidosis (jarabes, colirios) tienen una vida útil más corta tras abrirse.

4. Regulación en México:

La NOM obliga a incluir en los envases la leyenda «Fecha de caducidad» o «Consumir preferentemente antes del…» dependiendo de su duración.
El lote también debe estar claramente indicado, separado de la fecha CAD, para facilitar trazabilidad.

Recomendaciones para el consumidor:
Revisa la etiqueta: identifica si es fecha CAD o PAO.
Conserva adecuadamente: seco, fresco, sin luz directa. Cumple las indicaciones de almacenamiento.
Descarta si cambian propiedades: color, textura u olor alterados son señales claras de desecho.
Desecha responsablemente medicamentos caducados: no los tires a la basura. Muchos países ofrecen puntos especializados (como el sistema SIGRE).
En productos no comestibles, las fechas de caducidad junto con el PAO en cosméticos son esenciales para proteger tu salud y garantizar efectividad. Revisa con frecuencia, conserva bien y desecha adecuadamente para evitar riesgos y desperdicio.

CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR

Facebook
Twitter
WhatsApp