14 abril, 2025

14 abril, 2025

Se debe medir glucosa a partir de los 20 años

La Secretaría de Salud ha puesto en marcha una serie de acciones para impulsar la atención integral a pacientes, mejorar su vida y prevenir complicaciones

TAMPICO, Tamaulipas.- La Secretaría de Salud desarrolla un modelo de Redes de Atención primaria para el control de diabetes, que se ha puesto en marcha en 13 entidades federativas, y representa la vanguardia en cuanto a la atención integral a pacientes para mejorar su vida y prevenir complicaciones.

Así lo dio a conocer la secretaria de Salud, Mercedes Juan, quien añadió que también se han realizado acciones de capacitación de recursos humanos en salud, sobre enfermedades no transmisibles.

Al mismo tiempo se han desarrollado estrategias en diferentes áreas, como la regulación sanitaria y política fiscal, con modificaciones en el etiquetado de los alimentos, frontal y obligatorio, que expresa el contenido calórico de todos los productos, distinguiéndose la fuente calórica y su porcentaje respecto de una dieta diaria de 2000 calorías.

También se creó el sello nutrimental, que será otorgado a los productos que cumplan con los estándares nutricionales fijados por la Secretaría de Salud.

En materia de publicidad infantil, se estableció la prohibición para publicitar alimentos de alto contenido calórico y bebidas azucaradas en horarios infantiles. Adicionalmente se aprobó el impuesto especial de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico.

Asimismo, simultáneamente, las secretarías de Salud de las 32 entidades federativas presentaron las estrategias estatales para la prevención del sobrepeso, la obesidad y la diabetes, cada una de ellas innovando acciones de promoción de la activación física.

Expertos en salud han dicho que si no se logra revertir este problema, se pueden llegar a tener disminuciones en la esperanza de vida de las próximas generaciones, por lo tanto es importante lograr cambios de hábitos de alimentación, de activación física y revertir esa situación.

La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad sistémica, crónica y degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y con participación de diversos factores ambientales.

Se caracteriza por una alteración metabólica con elevación de la glucosa causada por un defecto en la secreción o acción de la insulina y por complicaciones que incrementan sustancialmente la mortalidad asociada con la enfermedad y reducen la calidad de vida de quien la padece.

Facebook
Twitter
WhatsApp