13 abril, 2025

13 abril, 2025

Cobracuotas encienden las protestas

Alumnos del CBTIS 24 expresaron su irritación por el cobro de cuotas al exigir una educación gratuita, padres de familia de la General 4 y de otras instituciones califican estos cobros como un 'robo'

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Alumnos del Cbtis 24 se manifestaron en contra de los cobros de cuotas y reclamaron una «educación gratuita», mientras que el secretario de Educación de Tamaulipas, Diódoro Guerra Rodríguez, aseguró que han impuesto sanciones contra directivos de escuelas que condicionaban el servicio al pago de una cuota e incluso se ha despedido personal por esa causa.

«Castigos sí, ha habido amonestaciones, suspensiones, y hemos llegado hasta a retirar a algún director que no ha acatado. (Las sanciones) las tiene el jurídico, le digo que me haga un reporte», dijo Guerra Rodríguez

Padres de alumnos que cursan en la Secundaria Federal Número 4 “Profesor José Santos Valdez Salazar”, se quejaron de que son víctimas de un verdadero robo, pues las cuotas para permitir a sus hijos tomar clase, son hasta de siete mil pesos y a niveles comparables con los que se pagan en instituciones educativas privadas.

“Las cuotas llegan hasta a más de cinco mil 500 pesos, solamente por la comida y además hay otras de dos mil pesos por inscripción; desde el 2013 se han denunciado a los directivos y a la asociación de padres pero no se ha parado este robo”, dijo uno de los padres.

El 31 de julio de 2013 Expreso publicó que de un semana para otra se pidió a los padres de familia siete mil pesos para pagar la comida de cada uno de los alumnos.

“Nos están avisando que tenemos que pagar los siete mil pesos para la próxima semana, y no es correcto porque el Secretario de Educación, el profesor Diódoro Guerra, dijo que iban a cobrar 10 pesos por día para comprar los alimentos, pero si sacamos cuentas, en la Secundaria 4 van a cobrar 25 pesos diarios”, dijo en 2013 a Expreso, uno de los padres de familia.

Ayer, los alumnos en el Cutis 24 reclamaron a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial que haya exigido a padres de familia un depósito de dos mil 500 pesos en el Banco BBV – Bancomer, para completar el proceso de inscripción de los alumnos, lo que contraría, afirman, el principio de gratuidad en la educación pública.

«Que escuche la DGETI que no entendemos el porqué la educación nos cuesta tanto.”, Horus García Sánchez.

“La cuota que nos cobran son más que 30 días de salario mínimo. Hay muchas personas que no tienen dinero para pagar esto, y realmente es un abuso lo que nos están haciendo los directivos. Nos amenazan, y nos dicen que si no pagamos, no nos inscribimos», agregó el estudiante.

Guerra Rodríguez, dijo que los que han impuesto estas cuotas no es la Dgeti sino la asociación de padres de familia.

«Tenemos una primera información en que el director dice que no son ellos los que están cobrando, sino la autoridad de la asociación de padres, pero no debe ser coincidente las fechas de aportación voluntaria con el proceso de inscripción, tiene que haber un desfasamiento, primero la inscripción sin ningún otro tipo de proceso», dijo el Secretario.

«Lo que hemos reiterado en otras ocasiones, que hay una previsión en la Ley de condicionar la inscripción a una cuota, los directivos tienen la obligación y compromiso (de inscribir) sin solicitud alguna de aportación por parte de los padres de familia o alumnos.

“No puede (la escuela) solicitar cooperación, hemos insistido, vamos a analizar, esta es una institución federal, con una coordinación estatal, entonces vamos a hablar con ellos para que pidan que se respete la disposición que establece la ley en este tipo de casos», puntualizó Guerra Rodríguez.

Facebook
Twitter
WhatsApp