14 abril, 2025

14 abril, 2025

Dan luz verde a nuevo sistema de justicia penal

El Congreso del Estado avala la declaratoria de su entrada en vigor de juicios orales para atender 36 delitos, así como al Código Nacional de Procedimientos Penales

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El Congreso Local avaló la declaratoria de entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales y del sistema acusatorio oral, en cuatro de los 15 distritos judiciales, a partir del 6 de abril de 2015, con un catálogo de 36 delitos.

“El Sistema Procesal Penal Acusatorio, se incorpora al régimen jurídico del Estado, en consecuencia, los derechos y garantías que consagra la Constitución federal empezarán a regular la forma y términos en que se sustanciarán los procedimientos penales, a partir del 6 de abril del 2015”, dice el dictamen aprobado con 25 votos a favor.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Aída Zulema Flores, dijo que con este catálogo de delitos será ampliado a la totalidad y que al hacer esta declaratoria la entidad está dentro del plazo concedido por el Congreso Federal.

Los distritos donde la justicia penal abandonará , el “sistema inquisitivo escrito” y llevará a partir de la denuncia el sistema adversatorio oral, son los que tienen cabecera en Tula, Padilla, Soto la Marina, Valle Hermoso y Victoria.

El dictamen también define los distritos judiciales, el Distrito Noveno, asentado en Tula, está integrado por los municipios de Tula, Bustamante, Jaumave, Miquihuana y Palmillas

El Décimo Distrito, con cabecera en Padilla, comprende los municipios de Padilla, San Carlos, San Nicolás, Jiménez, Mainero, Villagrán e Hidalgo.

El Décimo Segundo con cabecera en Soto la Marina, incluye a los municipios de Soto la Marina y Abasolo; mientras que el Primer Distrito, con cabecera en Victoria, comprende los municipios de Victoria, Güémez y Casas.

En los restantes distritos el sistema deberá entrar en vigor paulatinamente el sistema adversatorio y en todo el estado deberá estar funcionando a partir de junio de 2016 con todo el catálogo de delitos que contiene el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ramiro Ramos Salinas, dijo que el sistema oral resuelve los juicios con mayor prontitud, eficacia y transparencia.

Flores Peña, al defender en Tribuna el Dictamen, aseguró que para poder instituir este sistema en Tamaulipas, se han realizado 32 cursos de capacitación a los funcionarios que participan en el sistema de justicia oral, de 100 horas cada uno.

Además en Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, y Tampico se impartió una especialidad para 850 servidores, como agentes del Ministerio Público, defensores de oficio, jueces, peritos y policías, con una inversión aproximada de siete millones de pesos.

Facebook
Twitter
WhatsApp