13 abril, 2025

13 abril, 2025

‘Engordan’ deudas de asalariados

Se registra un crecimiento histórico en el monto de los débitos que tienen los trabajadores que respaldan sus créditos vía nómina al incrementarlos de 2 mil 919 millones de pesos a 5 mil 161 millones a inicios de este año

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El endeudamiento de los trabajadores asalariados en Tamaulipas respaldado por su nómina se ha elevado en los últimos años un 76.8 por ciento, lo que significa uno de los mayores incrementos en la historia económica reciente.

La información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores reporta que el saldo de los créditos de nómina en la entidad pasó de 2 mil 919 millones de pesos en 2011 a 5,161 millones al cierre de 2014.

Lo anterior coloca a los trabajadores asalariados formales con una pesada carga financiera en el mes más difícil del año pues el endeudamiento aumentó en sólo unos años en más de 2 mil 242 millones de pesos, mientras la economía ha crecido a un ritmo de 1 por ciento.

Al día de hoy, hay 171 mil créditos de nómina vigentes de los cuales Reynosa tiene la mayor cantidad con casi 23 mil, seguido de Matamoros y Tampico con más de 16 mil financiamientos de este tipo vigentes, mientras que Victoria hay 12 mil 357 créditos de nómina.

En promedio los créditos oscilan entre 15 y 30 mil pesos.

En Tamaulipas hay 1.5 millones de trabajadores, de los cuales más de 700 mil reciben su crédito vía nómina bancaria.

La cartera vigente en este tipo de financiamientos representa ya el 40 por ciento del total del financiamiento vigente de la banca comercial, de los cuales la cartera vencida ronda por encima de los 500 millones de pesos.

Por su parte, en materia de créditos personales, la autoridad bancaria reporta un incremento porcentual de alrededor del 17 por ciento, cuando el promedio de aumento en años anteriores había sido de entre el 7 y el 8 por ciento. Sin embargo, el monto de la deuda ha crecido al doble de lo que han crecido el número de financiamientos.

De acuerdo con ejecutivos bancarios consultados, detrás del aumento en los endeudamientos, destacan factores como la debilidad en la actividad económica en los últimos 2 años como consecuencia de un menor dinamismo en las actividades comerciales y de manufactureras ,así como un limitado gasto público federal que provocó elevados niveles de desempleo por más de 60 meses.

La solicitud de créditos se disparó como consecuencia además de los altos niveles de endeudamiento de las familias, quienes ante la falta de empleo y de ingresos fijos recurrieron a préstamos para salir con sus compromisos mensuales y en una buena parte para pagar sus deudas.

La situación se agravó luego de que un entorno internacional adverso perjudicó el nivel de empleo en la actividad de manufactura en la frontera donde se ubica el 80 por ciento de la actividad económica estatal.

A su vez, los bajos niveles de ocupación afectaron el consumo interno y perjudicaron el dinamismo en el sector comercial que representa el 64 por ciento de la actividad económica estatal.

A diferencia del crédito de nómina donde el salario del trabajador se constituye en garantía, en el crédito personal se requiere de un aval, garantía prendaria y/o un pagaré por lo que involucra a un mayor nivel el patrimonio del acreditado.

Facebook
Twitter
WhatsApp