TAMPICO, Tamaulipas.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá el caso de la tala ilegal de 7 hectáreas de manglar en la construcción del parque ecológico «Centenario», en la laguna del Carpintero en Tampico, informó la activista ambiental, Hilda Gómez Gómez.
“¡Es histórico! Se abre la puerta para la defensa de los manglares. Lo que está en juego es, uno: si es posible llevar a cabo actos totalmente ilegales sin que haya una instancia que sancione estas conductas; y dos: lo que se resuelva en el amparo será fundamental para la interpretación de los derechos relacionados con el medio ambiente. Muchos piensan que algunos derechos son ideales, que son propósitos o programas del Estado que no son exigibles”, dijo la abogada.
La construcción del llamado ‘ecoparque’ ha sido controvertida desde su inicio. La obra fue detenida después de que las ambientalistas Miriam Guberman, Argelia Bortoni e Hilda Gómez denunciaron la destrucción de 7 hectáreas de mangle, acción que viola las normas: NOM-022-SEMARNAT-2003, la NOM-059-ECOL-2001 y el artículo 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) concluyó que los trabajos comenzaron sin permiso federal. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sancionó al ayuntamiento de Tampico con una multa por un millón 628 mil 250 pesos, por dañar el manglar. En el proyecto participaban el gobierno de Tamaulipas, la empresa Femsa y el corporativo Grupo Tampico.
El 15 de agosto el Juzgado Noveno de Distrito ordenó suspender la obra, mediante un amparo interpuesto por las activistas. Las labores de construcción nunca han reanudado pese a que el secretario del ayuntamiento tampiqueño, Juan Carlos Ley Fong, aseguró que el gobierno había ganado el caso.
Empero, el asunto siguió en los Tribunales colegiados hasta que llegó a oídos del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. El 31 de marzo, la Corte giró la notificación para que el Segundo Tribunal Colegiado en materia Administrativa y Civil del décimo noveno distrito, suspendiera el análisis y enviara el expediente al Distrito Federal.
El asunto foliado con el número SA 115/2015 es el primero en materia de humedales y manglar que ingresa a discusión en la SCJN. La resolución sentará precedentes y jurisprudencia en la discusión de las afectaciones a los manglares en México.
“Muy particularmente se interpretará la figura del interés legítimo. Si se hace una interpretación amplia de esta figura se tendrá que concluir que los vecinos de un manglar tienen interés legítimo de acudir al juicio de amparo, para hacer valor su derecho al medio ambiente, como fue el caso de la tala ilegal del manglar de la laguna del Carpintero”, explicó.
Sobre la multa y la restauración del terreno, Gómez comentó que el ayuntamiento de Tampico litiga el caso en el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa Golfo Norte, para tratar que la multa quede sin efecto. Sin embargo, las ambientalistas buscarán que la Corte ordene a las autoridades responsables del daño reconocer el acto y difundir los derechos humanos al medio ambiente sano.
“El Ayuntamiento no se ha dado cuenta que no es un tema administrativo, es un tema de derechos humanos. No hay el interés de cumplir con la obligación fundamental de respetar y proteger el medio ambiente. Lo que derivará en el caso del amparo, además de la defensa de otros ecosistemas que han sido dañados en Cancún, Baja California, Nayarit, entre otros, vamos a tener la oportunidad de presentar una propuesta concreta para reparar este tipo de daños”, expresó.




