MÉXICO, D.F.- Los programas de fomento productivo, generación de ingreso e inclusión financiera y laboral de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) permiten impulsar 177 proyectos en Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Puebla y Veracruz con el propósito de combatir la pobreza.
La dependencia señaló que con la transformación del programa Oportunidades a Prospera en septiembre de 2014, más familias generan ingresos por su propia cuenta, ya que con salidas productivas se avanza en el combate a la pobreza.
Con la vinculación entre el Programa Opciones Productivas y Prospera, la Sedesol participa en el programa piloto Territorios Productivos, destinando más 22 millones de pesos para impulsar 177 proyectos en Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
«Esta estrategia fortalecerá la alianza con 15 programas productivos prioritarios de seis dependencias y organismos federales, la cual considera tres componentes de operación: participación y organización social comunitaria, incentivos y capacidades productivas de los productores y la articulación de programas productivos», expuso la dependencia encargada de la política social del país.
Durante el 2015, el Programa de Opciones Productivas impulsó tres mil 920 proyectos con un monto federal de 551 millones de pesos, lo que benefició a más de 17 mil 800 personas; de las cuales 10 mil 775 son beneficiarias de Prospera y cinco mil 583 presentan carencia alimentaria y pobreza extrema.
Se establecieron 153 proyectos, de los cuales 54 fueron acompañados por instituciones de educación media y superior con un monto de más de 1.6 millones de pesos.
El secretario José Antonio Meade Kuribreña reiteró que en 2016 no habrá ajustes ni reducciones en los programas que despliega la Sedesol en todo el país.