26 abril, 2025

26 abril, 2025

Pide Congreso informe sobre ‘El Chapo’

La Comisión Permanente del Congreso aprobó solicitar información al Gobierno federal sobre el traslado de Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo", del penal del Altiplano al Cefereso Número 9, en Ciudad Juárez, realizado la madrugada del sábado pasado.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Permanente del Congreso aprobó solicitar información al Gobierno federal sobre el traslado de Joaquín Guzmán Loera, «El Chapo», del penal del Altiplano al Cefereso Número 9, en Ciudad Juárez, realizado la madrugada del sábado pasado.

En un punto de acuerdo presentado de urgente y obvia resolución, la Comisión Permanente solicita a la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional llevar a cabo una reunión con servidores públicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Procuraduría General de la República (PGR) para que expliquen las causas del traslado.

También se exhorta a dicha Comisión Bicamaral a que en dicha reunión se pida una explicación de las solicitudes de extradición que ha hecho Estados Unidos y cuáles son las negociaciones sobre los bienes y recursos económicos que podrían repartirse entre los dos países de los aseguramientos de bienes de Guzmán Loera, como parte del Cártel de Sinaloa.

Los diputados y senadores de Oposición advirtieron que el traslado parece obedecer a una inminente extradición del «Chapo» Guzmán, lo que, afirmaron, tiene que ser informado a la opinión pública.

El diputado del PAN Federico Döring, quien presentó la propuesta, manifestó que las versiones inverosímiles sobre el traslado en realidad ocultan el hecho de que es inminente la extradición.

«El Congreso de la Unión debe tener información y la opinión pública debe conocer cómo avanza el proceso de extradición, cómo está integrada la solicitud de Estados Unidos y cómo se negocia en el Gobierno de México el reparto de los activos asegurados», dijo.

El panista recordó que según un acuerdo firmado entre México y Estados Unidos el 4 de septiembre de 2001, ambos gobiernos tienen derecho al 50 por ciento de los bienes asegurados al delincuente extraditado.

Döring citó que tan solo la Corte Federal de Estados Unidos estima la cantidad de 14 mil 400 millones de pesos de recursos involucrados en la causa de ese país contra Guzmán Loera.

«Nos tienen que regresar el dinero manchado de sangre y dar la garantía, en el acuerdo judicial y de colaboración, de que ello será plasmado en el acuerdo de extradición», advirtió.

El legislador mostró una foto satelital de la base militar de El Paso, Texas, de hace dos días, donde se ven listos 41 helicópteros listos para llevar a cabo la posible extradición.

Virgilio Caballero, diputado de Morena, manifestó que no debe ocultarse la razón por la cual se movió de penal al capo.

«Que se explique por qué el traslado del penal federal del Altiplano a un penal de Ciudad Juárez que no cuenta mismo nivel de seguridad para cuidarlo. Si se busca extraditar, que se diga, que no se oculte», reclamó.

Advirtió, asimismo, que no se trata de una estrategia de política penitenciaria, sino de la debilidad de un Secretaría de Gobernación con una infraestructura interna infiltrada, corrupta y sin controles.

El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, cuestionó que desde la detención de Guzmán Loera no ha habido mayor información sobre la red de complicidades políticas y económicas que permitieron sus fugas y su protección dentro y fuera de la cárcel.

El perredista lamentó que sea inminente la extradición sin que el capo sea juzgado en México, pero que al mismo tiempo su presencia en el País signifique el debilitamiento de las instituciones debido a su poder corruptor.

Guadalupe Acosta Naranjo, diputado del PRD, también manifestó que el Gobierno federal no ha debilitado al Cártel de Sinaloa desde la detención del «Chapo».

«No se le ha quitado ni un pelo a ese gato. Cómo es que nos pueden quitar la mitad. ¡No nos han quitado nada!», dijo en referencia a que no hay nada que se haya decomisado al capo.

El diputado del PRI Edgar Romo defendió la posible extradición y manifestó que «El Chapo» no pudo burlar en su última captura al Ejército ni al Poder Ejecutivo.

«Fue recapturado y va a pagar, no sólo en México sino también en Estados Unidos, conforme a la legislación y va a regresar a México lo que le quitó a los mexicanos, su paz y su seguridad, y el destino de los bienes decomisados se repartirá conforme a la legislación aplicable», aseguró el priista.

Facebook
Twitter
WhatsApp