CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Los recursos del Fondo Frontera, 45 millones de pesos que quedan de los 100 millones aprobados desde hace dos años, no serán ejercidos, porque la banca comercial que actúa como intermediaria constituye el principal freno al que se enfrentan los empresarios.
José Luis Félix Tapia, comerciante del mercado de abastos Norberto Treviño Zapata, dijo que el hecho de que no se hayan ejercido los recursos en dos años y medio no significa que no haya necesidad, sino que los empresarios no pueden cumplir con la normalidad establecida, motivo por el cual se está solicitando a los diputados federales que intervengan ante la Secretaría de Economía para cambiar las reglas.
Dijo que hay empresarios que hicieron los trámites ante la Secretaría de Economía para obtener un crédito de dicho fondo, reunieron todos los requisitos y Nacional Financiera dio la aprobación del financiamiento.
Sin embargo, cuando el empresario se presentó en el banco que se seleccionó como intermediario, el crédito no se pudo hacer efectivo porque la institución bancaria consideró que no era procedente.
Resulta que el Banco comercial consideró que los flujos de efectivo de los últimos meses del empresario beneficiado con el crédito eran insuficiente para cubrir el crédito.
Después de haber rechazado el crédito, el mismo banco vuelve a contactar a la persona y le ofrece un crédito pero con recursos propios y con tasas de interés más elevadas.
Otro de los factores por los cuales el banco también se niega hacer efectivo un crédito aprobado, es porque a la persona se le descubrió que está reportado en el Buró de Crédito por 200 pesos de un celular.
José Luis Félix Tapia, dijo que por ese motivo es importante que los diputados federales intervengan ante la Secretaría de Economía para que se cambien la reglas del juego.
Ya está demostrado en los hechos que las reglas del juego para ejercer los recursos del Fondo de las Fronteras no son las mejores y en consecuencia el dinero no se ha podido ejercer en su totalidad.




