TAMPICO, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la calidad de las variedades de soya para hacerlas resistentes a plagas y que ofrezcan mayores variedades que que deriven en mejores beneficios para los productores, la tarde de ayer se firmó un importante convenio entre el Sistema Nacional Producto Oleaginosas y el Consejo Nacional de Productores de Oleaginosas, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Campo Experimental de las Huastecas.
El convenio fue firmado por Gerardo Arcos Cavazos, responsable del referido campo ubicado en el kilómetro 55 de la carretera Tampico-Mante, y Manuel Sánchez Guerrero, presidente nacional del citado sistema, el cual destacó que se logrará esta firma con el citado organismo agregando que el fin de semana firmaron también en la capital del estado, un convenio macro específico para la zona que se ha convertido en la de más alta producción de soya integrada por el norte de Veracruz, Sur y Norte de Tamaulipas y Oriente de San Luis Potosí.
Los recursos dijo, son aportados por el primer eslabón primario de la cadena productiva nacional con una cuota de 35 pesos por productor y 3 millones de pesos por parte del Conacipro para investigación y servirán para crear semilla básica, con lo que el productor podrá aprovechar las nuevas variedades, y se espera los beneficios en 150 mil hectáreas y 15 mil productores.
Arcos Cavazos dijo que a nivel nacional en relación a otros países a México le hace falta destinar mayor inversión para lograr las tecnologías que mejores los cultivos como ya sucede en otros países que superan por mucho la cantidad de toneladas generadas en México, por esos es clave este tipo de convenios apoyados en la investigación esperando resultados en un año.