5 agosto, 2025

5 agosto, 2025

México, botín de partidos

Polvo del camino

El autor es Premio Nacional de Periodismo 2016.

Sería ocioso señalar que cada partido tiene una visión diferente del país. Un país que hasta ahora no ha estado en manos muy recomendables que digamos, con honrosas excepciones, desde luego. Ocioso digo, de no ser por las implicaciones de todo tipo que perjudican por lo general a las mayorías. En este sentido uno deseará que los políticos durmieran un poco más pero la verdad es que alentados por el poder algunos permanecen despiertos hasta la madrugada y pue-que más allá. Recordéis a Luis Echeverría quien era capaz de presidir larguísimas reuniones que sólo producían cansancio, mal humor y resultados no siempre exitosos. Existen muchísimas anécdotas al respecto. Como aquella donde después de escuchar tantísimas ponencias sobre educación de pronto como que despertó, sugiriendo la importación de cierto tipo de ganado suizo.

El asunto es que los partidos siguen viendo a la república como un botín del cual pueden disponer de la forma y manera como les convenga. Ni cómo negar que en la actualidad el régimen tricolor está comprometido con riesgosos intereses empresariales, tanto nacionales como extranjeros, especialmente con estos últimos, por lo que las actitudes del poder responden a dicho mandato. Las célebres “reformas estructurales” son el ejemplo viviente del olvido de todo el esfuerzo que costó a otras generaciones edificar México. Es más punto com, seguramente notó que durante la exposición de Aurelio Nuño sobre educación le faltó mencionar el enorme valor moral de los héroes tradicionales de la patria. Como si en la presunta formación de las nuevas generaciones se borrara de un plumazo la historia nacional.

Está claro que se trata de convertir a niños y jóvenes en robots al servicio de la globalización destruyendo los valores nacionales, es decir, eliminando el cariño por el pasado en función de los dictados del capital internacional, pero ojo, ya sabéis que el loquísimo Trump odia la globalización por la sencilla razón de que se opone a la voracidad gringa de apropiarse de la economía mundial. Eso de “América para los americanos” fue rebasada y ahora van por el total. ¿A poco cree que en la decisión inglesa de separarse de comunidad europea no tuvieron algo que ver los EU?. ¡Claro!, como hace muchísimos años tuvieron que ver en México cuando fueron expulsados españoles y franceses. Pero ya nos fuimos muy lejos.

El caso es que la visión de México que ahora tiene el tricolor no es la mejor, por lo que podría cambiar radicalmente si es que en el 018 gana AMLO la presidencia. Señalamos la posibilidad porque “el peje” es a quien las encuestas favorecen y con mucho, para convertirse en el sucesor de EPN. Usted dirá que no deja de ser una posibilidad y tiene razón, pero es la más viable y no tiene porqué cambiar considerando que sus adversarios persisten en remar a contracorriente, especialmente en el PRI.

Sin embargo al margen de lo que significa AMLO para sus adversarios, el régimen tricolor tiene a la vista un peligro mayor. Tratase de Mr. Trump que no da marcha atrás en su delirio por dañar a los mexicas. Lo que empezó con una broma ha desembocado en verdadero dolor de cabeza para el supremo gobierno. No es fortuito que las encuestas se estacionen en un “empate técnico” entre Hilary y el locuaz republicano. De ahí la sorpresiva entrevista que este viernes sostuvieran Obama y Peña Nieto. El primero dejará antes el poder que el segundo, de manera que a México tocará “torear” al fascistoide empresario. Si es que se le hace la presidencia, si no psss no. ¿Recuerda cuando a la entrada de muchos restaurantes se advertía: “se prohíbe el ingreso de perros y mexicanos?. Pues esta xenofobia puede regresar y a lo mejor este mismo año y con mayor odio.

De manera que tanto AMLO como Trump son realidades a las que ya se enfrenta el régimen priista. Entre las amenazas del republicano está desconocer el tratado de libre comercio con EU lo cual significa cortar el cordón umbilical a la economía nacional. Por otra parte tendríamos de regreso a millones de paisanos como resultado de la política discriminatoria que se avecina y ¡pa’ acabarla!, las fuerzas armadas gringas obligarían a que nuestro país costeara el muro fronterizo. Recordéis que Trump está dispuesto a invadir tierra mexica. Ahí están sus discursos. Aquí lo interesante será saber si EPN se pondría de acuerdo con el probable presidente gringo. En este sentido el escribidor opina que don Enrique sí, pero don Andrés Manuel seguramente no. Y no se asuste porque podríamos estar ante un inminente rompimiento de relaciones entre México y USA. Y si no pa´l baile vamos. Quedamos en que los partidos tienen diferente visión de la república y que a partir del 018 podría registrarse un cambio radical. Así que señoras, señores, no tomen muy en serio los anuncios espectaculares de supremo gobierno mucho menos las estrategias dictadas desde la burbuja del poder porque podrían caducar en poquito más de dos años.

SUCEDE QUE
Los proyectos, planes y programas del próximo régimen estatal siguen siendo un misterio. Hasta ahora todo se ha concretado en algunos ensayos de entrega-recepción administrativa que poco dicen a la sociedad civil. No podría ser de otro modo cuando aun falta algo más de dos meses para concretar el cambio de gobierno, pero bueno, es tiempo de saber algo de lo que viene, digo yo, considerando que la mortificación social va “in-crechendo”.
Y hasta la próxima.

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS