19 abril, 2025

19 abril, 2025

El fondo del problema

Enroque

A la gente le ha endiablado el alza de los energéticos, gasolina, electricidad, gas, por el golpe que representa para el bolsillo, sin embargo, la verdadera causa de la indignación es el saqueo de las arcas nacionales realizado por los gobernantes corruptos y que el gobierno no haya hecho nada para castigarlos.

Si los servidores públicos transas y deshonestos estuvieran en la cárcel y se hubiera emprendido una verdadera cruzada nacional contra este tipo de lacras, hubiera seguridad pública, empleos bien remunerados y mejores servicios públicos, los aumentos de precios molestarían, pero quizá los ciudadanos comprenderían los ajustes y las reacciones de malestar serían mucho menores.

El aumento sólo ha sido el detonante de una inconformidad social largamente contenida contra el mal gobierno que no acabará con las protestas.

Los ciudadanos aprovecharán la elección de los gobernadores de los Estados de México, Coahuila y Nayarit que tendrá lugar el próximo 4 de junio y del presidente de la República y la renovación del congreso de la unión del 2018, para castigar con el sufragio a los responsables del encarecimiento de los combustibles.

Y es que para los gobernados, la verdadera rapiña no es la de los que aprovechando la ocasión roban tiendas y negocios, sino aquellos que al amparo del poder y del cargo se enriquecen impunemente con las contribuciones fiscales.

Ese es el verdadero fondo del problema, los mexicanos están hartos de tanta corrupción e impunidad y de que sean siempre los de abajo los obligados a pagar no únicamente las prácticas deshonestas de la autoridades, sino la incompetencia para resolver la cada vez más grave problemática nacional.

Los especialistas coinciden en que la causa de todo ello es que el gobierno le haya apostado el desarrollo del país a la inversión extranjera y haya olvidado a la industria mexicana, ya que, a consecuencia de ese grave error, en lugar de empresarios ha convertido a la mayoría de los profesionistas y trabajadores en empleados y maquiladores de las compañías extranjeras

Otro hecho lamentable es que encima de la indignación provocada por el incremento de las gasolinas, el gobierno insulte a la nación con designaciones como la de Luis Videgaray Caso, que cínicamente confiesa que no es diplomático cuando esa es la función que se le ha encomendado. Nadie aprueba, además, que después de que el autor de la invitación a la casa de los mexicanos a quien ha denostado a todos, sea premiado con un cargo de esa importancia.

Ojalá que el encolerizamiento general haga entender al régimen que así como es vital para todos mantener la estabilidad macroeconómica, lo es igualmente la estabilidad social y que no puede sacrificarse a esta en beneficio de la primera.

Viendo todo lo que está sucediendo, los bloqueos de carreteras, las protestas, los cierres de las grandes tiendas comerciales por temor a los saqueos y la ira nacional desatada por la medida, ¿se mantendrá firme el gobierno en sostener a toda costa el alza de los energéticos o reconsiderará y hará algunos ajustes para atenuar los efectos que la decisión ha generado?

Nos alegraría equivocarnos y esperara a que nos diera un regalito de Reyes pero todo indica que no habrá marcha atrás, como lo afirmó el miércoles al fijar su posición sobre el tema. Ayer, en el breve mensaje del año nuevo el Presidente Enrique Peña Nieto reiteró el aumento y anunció un paquete de acciones para atenuar el impacto que tendrá en las familias de más bajos ingresos.

Para terminar dijo que unidos superaremos todos los retos.

Otro de talle que encabrita es la simpleza con la que toman este tipo de disposiciones algunos representantes populares, como el de la diputada federal Paloma Guillén Vicente, que declaró que la medida no afectaría a los pobres. El aumento a las tarifas del transporte, de carga y de pasaje, los de la canasta básica y otros que están en proceso, le han tapado la boca a nuestra flamante legisladora que ahora quiere ser candidata a senadora.

Para concluir, ¿saben cuánto costaría el litro de gasolina sin los impuestos que incluye el precio? La magna 8.85, la Premium, 10.20 y el diesel, 8.07.

No lo mencionamos para plantear eliminación de los gravámenes, sabemos que son indispensables para impulsar el desarrollo del país, sólo para que la gente esté enterada de que son demasiado elevados pero sobre todo para que comprueben que no se reflejan en el bienestar de la sociedad como debería.

jlhbip@hotmail.com

Facebook
Twitter
WhatsApp