29 abril, 2025

29 abril, 2025

Los ejes rectores del cambio estructural

El Kiosko

Los vientos del cambio en Tamaulipas se sustentarán en tres ejes rectores, estratégicos por definición: Seguridad Ciudadana, Desarrollo Económico Sostenible y Bienestar Social.

Son los ejes sobre los que se pretende construir el ‘cambio estructural’, un cambio estructural catalogado como urgente.

Ese es el camino articulado en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, documento que ayer presentó el gobernador del estado, Francisco García Cabeza de Vaca en el Polyforum de Ciudad Victoria.

La clase política de Tamaulipas (ahí estuvieron los presidentes municipales) escuchó con atención los ejes de acción con metas específicas definidas, en tiempo y forma.

La hoja de ruta fue producto de una recopilación de propuestas ciudadanas a través de jornadas de consulta pública que convocaron a los diversos sectores de la sociedad civil tamaulipeca: empresarios, académicos y hasta los niños y los jóvenes expresaron su opinión.

Las jornadas, integradas por mesas temáticas, también incluyeron las voces del Poder Legislativo y del Poder Judicial, fundamentales en una entidad republicana, plural en su interacción como sistema político. En esas jornadas, realizadas a lo largo y ancho del estado, un tema fue elevado a calidad de prioritario, tal como se esperaba: la seguridad pública. El principal reclamo, la petición de años, la demanda de una sociedad en espera de tiempos mejores.

Por ello, la temática de la seguridad pública es el eje rector número uno del gobierno del cambio.

Las propuestas desembocaron en deseos largamente anhelados como la profesionalización de los cuerpos policiacos y la oportuna y efectiva prevención del delito.

También se incluyeron acciones concretas, específicas, necesarias. Un ejemplo: La modernización de los Centros de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo, los C-4.

Todos lo saben: Las cámaras de videovigilancia son clave para afrontar los delitos en la actualidad.

Ampliar el sistema en las principales ciudades del estado es una prioridad.

Otra meta considerada prioritaria: La conformación de la Policía Estatal con los 9 mil elementos que se requieren. La meta en tiempo y forma: se reclutarán mil 400 policías por año hasta alcanzar la cantidad total, los 9 mil efectivos policiacos. En su mensaje, Francisco García Cabeza de Vaca, Gobernador del Estado, expresó en torno al tema prioritario de la seguridad:

‘El eje de seguridad ciudadana implica garantizar la integridad de las personas y su patrimonio; recuperar la paz, el orden y la prevalencia del Estado de derecho; también se busca garantizar los derechos humanos, así como la integración y cohesión de los diversos sectores que conforman la sociedad tamaulipeca’.

El concepto de bienestar social va enfocado, en buena medida, ‘en atender aquellas causas sociales que desembocan en riesgos de comportamientos delictivos y violentos que se han incrementado en los últimos años’.

Las causas de esa espiral se encuentran plenamente identificadas: el rezago educativo, la falta de acceso a servicios de salud, la escasez de oportunidades laborales, la dificultad para la crianza familiar, la falta de espacios dignos para la convivencia social, entre otros.

La acción del bienestar social va dirigida a atender esas carencias, esas problemáticas. La educación, la salud, el deporte, la integración familiar serán herramientas para atender esos aspectos.

En cuanto al eje de Desarrollo Económico Sostenible, se contemplan seis temas de acción prioritaria: el sector primario (atención al campo), la competitividad, el desarrollo industrial y el empleo; micro, pequeña y mediana empresa; la energía y el medio ambiente; y el turismo. La entidad comprende interesantes dinámicas económicas regionales que deben aprovecharse.

En resumen, la visión estratégica del Plan Estatal de Desarrollo para los próximos años es la siguiente:

‘Las personas en Tamaulipas viven en paz y transitan por el estado con tranquilidad, nuestros hijos e hijas crecen en un contexto de bienestar social y las empresas encuentran un entorno de prosperidad sostenible’.

Esa es la visión de un nuevo gobierno. Ese es el objetivo de los vientos de cambio: la construcción de la paz y la prosperidad. Ese es el deseo de todos.

Y para cerrar…
La alcaldesa de Tampico, Magdalena Peraza Guerra, se llevó a todo el Cabildo jaibo (síndicos y regidores) a la presentación del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022. La maestra saludó y felicitó al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

Facebook
Twitter
WhatsApp