17 abril, 2025

17 abril, 2025

Implementarán mecanismos para reducir secuestros

Se pretende crear un padrón de médicos y dotarlos de un mecanismo de alertamiento, como botones de pánico para que puedan denunciar al momento.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Luego del alerta emitida por la Federación de Cámaras Nacional de Comercio en Tamaulipas sobre el aumento del secuestro en ciudades fronterizas, en especial en Matamoros, durante una reciente reunión con autoridades de seguridad Publica, se acordó crear grupos de apoyo como es el caso de la comunidad médica que ha sido de las más afectadas por este ilícito.

Se pretende crear un padrón de médicos y dotarlos de un mecanismo de alertamiento, como botones de pánico para que puedan denunciar al momento.

Julio Almanza Armas, Dirigente Estatal del Comercio Organizado en el Estado, explicó que en la reunión de este miércoles, estuvieron las cámaras de la construcción, la asociación de médicos, las de restauranteros y otras organizaciones civiles para que la autoridad los entere de qué mecanismos de protección se van a implementar para tratar de reducir los casos de este delito

El acercamiento con las autoridades fue muy positivo y se espera tener resultados pronto.

Hubo puntos de acuerdo entre el sector empresarial y las autoridades de seguridad, como es la Procuraduría de Justicia y la Secretaría de Seguridad Publica, en el que se tomó la decisión de que en unos meses se van a instalar cámaras.

Asimismo, se está integrando un padrón de doctores que estén integrados bajo un sistema de comunicación directo, para en una situación de riesgo puedan ser auxiliados, luego de que ha sido precisamente este sector el más golpeado en últimas fechas por la delincuencia en Matamoros.

Este modelo, posiblemente se replique en todo el estado con los demás grupos de la sociedad civil, para poder prevenir que se cometan delitos en su contra, es decir, que estén organizados y que puedan tener un sistema eficaz de alertamiento conectado con las autoridades de seguridad pública, sobre todo los integrantes de actividades económicas que son más afectados por la delincuencia.

El tema está avanzando, y se espera que se puedan dar buenos resultados en el menor tiempo posible.

Facebook
Twitter
WhatsApp