4 noviembre, 2025

4 noviembre, 2025

Reportan cierres de 40 constructoras en Tamaulipas

Hay 5 mil empleos que se perdieron en 2019 en Tamaulipas, producto que la poca obra pública y privada que hubo

TAMPICO, TAMAULIPAS.- Las dificultades que están enfrentando en la industria de la construcción, han llevado a que lo proyectado en el decrecimiento en la construcción de 6.9% por la CMIC se cumpla, lo cual coincide con lo publicado por el INEGI que reportó al cierre del 2019 un descenso del 5.1% en la actividad.

«Son números malos derivado de varios factores», indicó Eduardo Ramirez Leal, presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

«Para el cierre de enero ya no teníamos detectadas a 800 microempresas que por no haber oportunidad de trabajo dejaron de operar, posiblemente si cambian los programas y la política pública puede haber oportunidades en el futuro y podrían reanudar sus operaciones», dijo Ramirez.

El empresario originario de Tampico, destacó que de esas 800 empresas que han cerrado en el país, hay un 5% que son de Tamaulipas (40 empresas) y que se calculan que en todo México la pérdida de empleos de este sector asciende a 150 mil empleos, de los cuales hay 5 mil que corresponden al estado de Tamaulipas, a razón de la poca obra pública y privada que se registró.

Agregó: «estuvimos analizando que de las 12 mil empresas que representamos el 96% son Mipymes y las mas complicadas para operar son las microempresas, que son empresas que no facturan mas de 4 millones de pesos al año y que tienen hasta 10 trabajadores y de esas tenemos el 82%, que son muchísimas empresas, en 25 años tenemos los mismo números, no hemos crecido, el 96% son Mipymes y el 4% grandes y muy grandes».

Reconoció que en 2018 la construcción no creció pero tampoco tuvo reducciones, pero el 2019 fue catastrófico para esta industria y para toda la cadena productiva.

«El PIB de la construcción es del 8% nacional, que son 2.2 billones de pesos, en 2019 se facturaron 500 mil millones de pesos en obra pública, más lo invertido por la iniciativa privada que representó el 80% de las inversiones en obras, hablamos de los desarrollos habitacionales, desarrollos industriales, turísticos y comerciales, en obra pública representa el 2.4% del presupuesto de la federación».

Esperan que esta situación se revierta, ya que a finales de noviembre se llego a un acuerdo para que la iniciativa privada invirtiera en infraestructura, hay muchas concesiones, dijo que son 147 proyectos por 700 mil millones de pesos en 2019 más lo que será aplicado en 2020 que son alrededor de 400 mil millones de pesos.

«Cada inicio de gobierno nos enfrentamos a nuevos equipos técnicos en la infraestructura dirigido a construcción de carreteras, escuelas, hospitales, infraestructura hidráulica, hidrocarburos, etc, a que cambian los equipos técnicos y esperamos que haya una regulación importante para aplicar los recurso públicos, ese es un factor que detiene la obra».

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS