14 abril, 2025

14 abril, 2025

Fumadores tienen más riesgo de contagio: OMS

Los consumidores de tabaco tienen una probabilidad 2.4 veces mayor de ser entubados por complicaciones de Covid-19.

MÉXICO.- Quienes fuman tiene un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte en pacientes hospitalizados por Covid-19, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En un reporte que publicó esta semana, para el que revisó 34 estudios publicados sobre la relación entre el tabaquismo y el nuevo coronavirus, encontró que el 18 por ciento de los pacientes hospitalizados tenían una relación significativa con el tabaquismo y la gravedad de la enfermedad, el tipo de intervenciones hospitalarias que necesitaban y el riesgo de fallecimiento.

“Las evidencias disponibles sugieren que fumar está asociado con una mayor gravedad de la enfermedad y la muerte en pacientes de COVID-19 hospitalizados”.

Los consumidores de tabaco tienen una probabilidad 2.4 veces mayor de ser entubados por complicaciones de Covid-19.

México.- Quienes fuman tiene un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte en pacientes hospitalizados por Covid-19, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En un reporte que publicó esta semana, para el que revisó 34 estudios publicados sobre la relación entre el tabaquismo y el nuevo coronavirus, encontró que el 18 por ciento de los pacientes hospitalizados tenían una relación significativa con el tabaquismo y la gravedad de la enfermedad, el tipo de intervenciones hospitalarias que necesitaban y el riesgo de fallecimiento.

“Las evidencias disponibles sugieren que fumar está asociado con una mayor gravedad de la enfermedad y la muerte en pacientes de COVID-19 hospitalizados”.OMS

Tienen 2.4 más probabilidades de ser entubados

Quienes consumen tabaco tienen 2.4 probabilidad de ser entubada por complicaciones de Covid-19, dijo en conferencia el 31 de mayo el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

“El tabaquismo está asociado con un mayor daño por COVID-19, las menores probabilidades de mejoría, 1.4 veces más probabilidades de tener síntomas graves y aproximadamente 2.4 veces con mayor probabilidad de ser intubado y admitido en terapia intensiva por el COVID-19”.

El 31 de mayo se celebró el Día Mundial de No Fumar, fecha en la que la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprovecharon para señalar que el tabaquismo está asociado con la gravedad de quien está contagiado del nuevo coronavirus.

“En medio de la pandemia de Covid-19, destaca cómo el fumar aumenta nuestros riesgos y vulnerabilidades a esta pandemia y a muchas otras amenazas para la salud”.
CON INFORMACIÓN DE SDP
Facebook
Twitter
WhatsApp