27 enero, 2021

27 enero, 2021

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos
Menu
  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos

Por bajas temperaturas se cerró el agujero de la capa de ozono

Científicos informaron que el agujero se cerró debido al aumento de las temperaturas en el Ártico y por la disminución de la contaminación derivada de los cierres por la COVID-19.
  • enero 2, 2021
  • 9:58 pm

ÁRTICO.- Científicos del Servicio de Monitoreo Atmosférico Copernicus informaron que el agujero en la capa de ozono ubicado sobre el Ártico se cerró por completo.

A través de sus redes sociales publicaron el descubrimiento y explicaron que el enorme agujero que fue detectado en marzo de 2020, se cerró debido a que “el vórtice se dividió, lo cual interrumpió la circulación de contaminantes en el Ártico”, lo cual podría ser la razón de que el agujero se cerrara.

Fue en marzo que los científicos descubrieron el agujero en dicha zona del Ártico y tras realizar distintas investigaciones, la Agencia Espacial Europea confirmó la existencia de dicho agujero, el cual se reportó tenía un tamaño aproximado al millón de kilómetros cuadrados.

En ese entonces, los científicos mencionaron que el origen de agujero en dicha zona se generó debido a las inusuales temperaturas gélidas que se registraron en la estratósfera, lo cual también ha generado la aparición de agujeros en la Antártida.

Las inusuales temperaturas gélidas de 2020 en el Ártico provocaron aires potentes cerca del Polo Norte, atraparon aire frío, lo cual es conocido como vórtice polar, el cual se dividió en diciembre y provocó que el agujero se cerrara.

También mencionaron que otro de los factores que ayudaron a que se cerrara este agujero en la capa de ozono fue la disminución de contaminación a nivel mundial derivado de las prohibiciones que se establecieron en cientos de países para frenar la expansión de la COVID-19.

????The #CopernicusAtmosphere Monitoring Service explores what is happening to levels of ozone in the stratosphere. The 2020 ozone hole was one of the largest & longest-lived in our records, which go back for several decades. But the general trend is still towards overall recovery. pic.twitter.com/BbX1uqHPWS

— Copernicus ECMWF (@CopernicusECMWF) December 30, 2020

CON INFORMACIÓN DE ADN 40

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

DESTACADAS

México supera 153, 639 muertes por Covid-19

“Es fundamental que exista una Política de ciberseguridad”: INAI

Próxima pandemia debe tomarse tan en serio como la guerra: Bill Gates

Al 80% capacidad hospitalaria; se multiplican ingresos graves

Mexicanos viajan a EU para vacunarse contra el Covid-19

Suspende YouTube a Trump indefinidamente

Rebasó la pandemia al sistema de salud: Enrique Graue

Acelera, tumba poste y vuelca

México supera 153, 639 muertes por Covid-19

“Es fundamental que exista una Política de ciberseguridad”: INAI

Próxima pandemia debe tomarse tan en serio como la guerra: Bill Gates

Al 80% capacidad hospitalaria; se multiplican ingresos graves

Mexicanos viajan a EU para vacunarse contra el Covid-19

Suspende YouTube a Trump indefinidamente

México supera 153, 639 muertes por Covid-19

“Es fundamental que exista una Política de ciberseguridad”: INAI

Próxima pandemia debe tomarse tan en serio como la guerra: Bill Gates

Al 80% capacidad hospitalaria; se multiplican ingresos graves

Mexicanos viajan a EU para vacunarse contra el Covid-19

Suspende YouTube a Trump indefinidamente

Grupo Editorial Expreso – La Razón

Prohibida la copia total y/o parcial del contenido de este sitio web.

Twitter
Facebook
Youtube

SECCIONES

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • Texas

.

  • Seguridad
  • Deportes
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Espectáculos
  • ¡No te lo pierdas!

Todos los derechos reservados.

Este sitio web funciona con WordPress . Diseño: Jorge Castillo