26 abril, 2025

26 abril, 2025

Activistas suben «Estela de Luz» para manifestarse

Después de cinco horas, las integrantes del colectivo "Hasta Encontrarte" llegaron a la parte más alta del monumento

MÉXICO.- Alrededor de las 07:00 horas dos manifestantes pertenecientes a la organización «Hasta Encontrarte», de personas desaparecidas, escalaron la Estela de Luz para desplegar una manta con un mensaje por la paz.

Integrantes de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se encuentran al pendiente de las mujeres que escalaron el monumento.

Las manifestantes se encuentran protegidas con arneses y cascos para escalar apoyadas de una cuerda para llegar a lo más alto de la Estela de luz, que mide 104 metros de altura.

Por la mañana dos mujeres escalaron la Estela de Luz. | FOTO: Twitter @rraspo75
Entre los motivos por los que decidieron alzar la voz de esta forma, destaca el hartazgo ante la violencia que viven en Guanajuato mediante desapariciones y asesinatos. Asimismo, las manifestantes piden seguridad en su estado y están en contra de la militarización del país.

En este contexto, la organización Amnistía Internacional señaló a través de Twitter que vigilarán que se respeten los derechos de todas las personas manifestantes que se encuentran en la Estela de Luz: «Recordamos que expresiones como intervenir monumentos están protegidas por el derecho de libertad a la reunión pacífica y por la libertad de expresión».

Las manifestantes han escalado por más de cuatro horas para llegar a la cima, en donde colocarán una manta que llevan con ellas con el mensaje que buscan desplegar, el cual no ha sido revelado. A mediodía se dieron cita manifestantes en el monumento, padres de personas desaparecidas bloquearon Paseo de la Reforma a la altura de la Estela de Luz.

La Estela de Luz es un monumento conmemorativo del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana, que se celebraron en 2010 y se inauguró el 7 de enero de 2012.

El polémico monumento no fue bien recibido, sin embargo, a finales de 2012, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado encabezado por el poeta Javier Sicilia, presentó una iniciativa para resignificar su sentido original a través de la propuesta «Transformación del monumento en Memoria de las Víctimas de la Violencia en México y Estela de Paz».

En enero de 2013 presentaron la solicitud formal al entonces presidente, Enrique Peña Nieto y publicaron el exhorto en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados en abril del mismo año.

CON INFORMACIÓN DE HERALDO DE MÉXICO

Facebook
Twitter
WhatsApp