TAMAULIPAS.- Aunque la pandemia del coronavirus aún no concluye, siguen habiendo contagios y decesos, las fiestas patrias demostraron que para los mexicanos el caso del Covid-19 dos es historia, la vida ha vuelto a la normalidad, como era antes del virus.
Terminaron los confinamientos, la gente sigue usando el cubrebocas, manteniendo la sana distancia y el aseo constante, pero cada vez en menor escala, la mayoría de las personas, en particular los jóvenes reanudaron la vida social y volvieron las sonrisas y los abrazos.
Y un rubro igualmente importante como el de la salud, el de la actividad económica está en franca recuperación.
La pregunta que se hacen aún muchos, sin embargo, es ¿habremos aprendido la lección? Es decir, ¿ahora nos esforzaremos más para cuidar la naturaleza, sobre todo para restaurar los desequilibrios causados por la depredación indiscriminada de los recursos naturales, la tala de bosques y incontrolable la contaminación ambiental?
¿Se frenará el crecimiento poblacional, principal causante del aumento de las necesidades de alimentación, vivienda, transporte, etc. que obligan a destruir el mundo para satisfacerlas? Parece que no.
No nos quejemos, pues, de que, si no reducimos la reproducción humana a dos hijos por familia, otros virus, como el resurgimiento de la viruela del mono, resurjan en el futuro y aparezcan otros nuevos más peligrosos y letales que el del SARS Cov 2.
Hablando de otras cosas, de acuerdo con las evaluaciones más recientes, cuatro alcaldes de Tamaulipas, pertenecientes a partidos políticos distintos, aparecieron entre los mejor calificados o aprobados por la ciudadanía.
C0mo ya se ha convertido en habitual, el alcalde de Tampico Chucho Nader volvió a encabezar la lista de los mejor evaluados. El jefe edilicio porteño, perteneciente al PAN, obtuvo una calificación del 7.28, seguido de la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Cantúrosas, esta militante de Morena, que logró 7.20 puntos y de Carlos Peña Ortiz, este morenista de la ciudad de Reynosa que fue aprobado con un 6.80.
Y más abajo, otro tamaulipeco del sur, el titular del ayuntamiento de Altamira, Armando Martínez Manríquez, también de la 4T, ocupó el sitio 11 de la lista de aprobados con una calificación de 6. 13 unidades, que no es poca cosa si se toma en cuenta que se trata de una relación en la que fueron incluidos más de un centenar de presidentes municipales.
En la relación aparecen asimismo otros alcaldes del partido de AMLO, Ricardo Ahued de Xalapa, Ver., con 6.32, la de Iztapalapa, Clara Brugada 6.26 y uno del PRI, César Garza Villarreal, de Apodaca, Nuevo León, que alcanzó una calificación de 7.08. Todos los demás resultaron reprobados, ya que, de 101 valorados, sólo pasaron 14.
Cabe señalar que, no obstante que en esta medición no figuró el alcalde de ciudad Madero, Adrián Oseguera Kernion, este ha sido distinguido igualmente entre los mejor evaluados en distintas ocasiones, tanto al interior de Morena como entre los votantes en general.
En estos momentos, a propósito de la urbe petrolera, Miramar es la única playa incluyente del Golfo de México. De acuerdo con el Quinto Congreso Internacional de Turismo Inclusivo 2022, es de los pocos centros turísticos que cuenta con áreas adaptadas para que los paseantes discapacitados puedan disfrutar del mar, evidencia que demuestra que Oseguera está haciendo bien las cosas.