TAMAULIPAS.- Maestros estatales tomaron la tarde de este jueves la calzada General Luis Caballero, a la altura de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) y marcharon sobre los 6 carriles de vialidad a Palacio de Gobierno en reclamo del pago atrasado del federal Programa de Fortalecimiento Salarial que asciende a 110 millones de pesos.
Una vez más, convocaron a un paro laboral en el que participarían más de 15 mil profesores de todo el estado, en caso de que no se refleje el pago a más tardar el lunes.
Ayer, impidieron el tránsito vehicular por la media hora que duró su caminata de poniente a oriente, que incluyó Democracia y Paseo Méndez antes de manifestarse frente a Palacio de Gobierno.
Las proclamas a través de altavoces de los maestros de a pie, “¡Maestros unidos, jamás serán vencidos!” y “¡Retroactivo!”, fueron acompañadas por el claxon de los vehículos de sus compañeros.
Entre los profesores inconformes destacó uno que se desplazaba en silla de ruedas.
La columna de protestantes fue resguardada por patrullas de Tránsito y al llegar a la plaza Juárez, una de las maestras llamó al grupo a la escalinata de Palacio de Gobierno, “compañeros, para la foto, para que nos vean juntos”. Y ahí posaron acompañados por cuatro lonas grandes con sus demandas, para la prensa gráfica.
En la explanada de la Secretaría de Educaciòn, desde donde arrancó la caminata, los maestros aclararon que su movilización pasó este jueves a paro laboral.
La marcha se llevó a cabo pese al acuerdo de que este lunes se les pagará lo atrasado a unos 16 mil trabajadores de la educación
“Compañeros, seguimos en este pie de lucha, en la postura que desde un principio nos trajo a estar de manera sostenida en esta lucha, en esta eventual caminata, sin la solución, si acaso tenemos una respuesta, nos has costado buscarla; tuvimos una respuesta pero sin solución, nuevamente por escrito se nos invita a tener expectativa”, dijo un orador.
Y conminó a seguir la indicación que se había dado.
“Vamos a perseverar, a continuar hasta que el pago de nuestro retroactivo esté reflejado en nuestras cuentas de nómina”, pidió el maestro.
Convocó a más maestros a “no dejarse, a que se unan, a que vengan (a manifestarse)”, ya que “no sirve de mucho darle un ‘me gusta’ a una publicación, a un video (en internet), lo que funciona es la unión, la acción, hacen la verdadera fortaleza”.
Y agradeció a los docentes que desde varios municipios se sumaron a la protesta.
Destacó que entre ellos hay maestros con clave federal quienes tampoco han recibido su pago.
“Que sirva esto de antecedente, para que se sepa que el magisterio está y estará al pendiente de que no se cometan estos atropellos”, sentenció.
La SET dio a conocer este miércoles un comunicado en el que informó que el adeudo a los maestros su cubrirá una vez que se cuente con el recurso federal.
Desde la tarde noche del mismo día los maestros iniciaron un plantón frente a Palacio de Gobierno, pero ya se habían manifestado el martes.
El orador principal aclaró que la iniciativa de movilizarse es legítima y “no está asociada ni tiene que ver con temas de política, sindical o partidista” y que sólo se trata de la “dignificación del magisterio, que merece respeto”.
Por Staff
Expreso-La Razón




