2 julio, 2025

2 julio, 2025

Genera Tamaulipas demanda de turistólogos

El crecimiento de esta rama económica en Tamaulipas y el perfil turístico de la zona sur del estado, están generando una mayor oferta laboral para los profesionales del ramo y las universidades buscan preparar mejor a sus jóvenes

El potencial turístico de Tamaulipas se ha visto crecer con la recuperación de la movilidad tras la pandemia, y los positivos números que dejaron las vacaciones de Semana Santa permiten vislumbrar una oportunidad importante para crecer económicamente en este sector, lo que eventualmente también requería de más profesionales en el ramo.

Con esta perspectiva en el panorama, la Universidad del Noreste y otras escuelas han proyectado reforzar su oferta educativa para preparar mejor a los jóvenes que busquen desarrollarse profesionalmente en este ramo, así lo señaló la Directora de la Licenciatura en Gestión Internacional del Turismo, Rosa Eugenia Torres Cruz Amén.

“Hay mucho potencial en la zona sur, nuestra zona es turística 100% y es de servicio, entonces no nada más tenemos la parte comercial, también la turística y de servicio. El Gobierno del Estado tiene una gran visión para que esta zona en particular crezca de manera turística, con el Gobierno Federal y de la mano con los gobiernos locales están viendo que esta zona crezca comercialmente, tenemos ese potencial para que los alumnos puedan ubicarse perfectamente a la hora de egresar”, refirió.

Los destinos turísticos de Tamaulipas atrajeron durante el período vacacional de Semana Santa a más de 1.3 millones de visitantes y en el comparativo con los datos del 2022, Tamaulipas tuvo un aumento en el porcentaje de visitantes del 33.64%, reflejándose en una derrama económica estimada acumulado de 283 millones 512 mil pesos, refirió el secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez.

Tan sólo playa Miramar y playa La Pesca registraron un incremento de visitantes de 4.22% y 16.15% respectivamente, los municipios más visitados fueron: Madero (Playa Miramar) con 578 mil 827 personas, seguido de Tampico con 259 mil 281, Ciudad Victoria con 51 mil 843 y Soto La Marina en Playa La Pesca con 50 mil 84 personas.

La Universidad del Noreste ha creado una red de trabajo que le permite impulsar el desarrollo y formación de sus estudiantes de Turismo para lograr egresados mejor preparados que puedan colocarse y crecer rápido en el ámbito profesional de esta rama económica.

“Tenemos vínculos con varios sectores, con el Gobierno del Estado, con los gobiernos locales que es el gobierno municipal con la asociación mexicana de turismo que tiene una red de escuelas donde se les apoya a los alumnos, a los maestros y directivos, con personas de alto perfil y con empresas para que puedan capacitarse, crecer y proyectarse; también con la Asociación de Hotelería y Restaurantes aquí en Tampico, tenemos con la Asociación de Congresos y Convenciones, en donde los alumnos pueden posicionarse para hacer prácticas profesionales, Servicio Social y más adelante para trabajar”, refirió Torres Cruz Amén.

Aunque la competencia profesional para este ramo es alta, la Directora de la Licenciatura en Gestión Internacional del Turismo aseguró que de su alumnado “el 100% logran ocuparse, si les interesa trabajar en el ramo se ocupan aquí o en otros puntos de la República, como es gestión internacional pueden proyectarse hacia el extranjero, nosotros tenemos egresados que trabajan en Disney, trabajan en cruceros y otros trabajan en Europa, están bien posicionados”.

De acuerdo con la plataforma talent.com, el salario de un licenciado en Turismo en México es en promedio de $96,000 al año, los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $72,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $153,375 por año.

“Nosotros educamos a jóvenes para que tengan puestos gerenciales, desde ejecutivos gerenciales hacia arriba, nuestra visión es que ellos pueden ganar muy buen sueldo siempre y cuando lo busquen y busquen posicionarse”, refirió la catedrática.

Un sector importante que está creciendo en México, colocado como el segundo país más visitado del mundo, sólo después de Francia, está el Turismo de experiencia o alternativo, en el que Tamaulipas tiene una amplia variedad de ofertas, muchas incluso que no han sido explotadas.

“El turismo alternativo está creciendo porque la gente ya no quiere irse en masa a ciertos lugares, buscan disfrutar experiencias más personalizadas y en Tamaulipas está creciendo, se le está dando mayor impulso en el Estado y todo Tamaulipas tiene opciones de turismo alternativo, tiene zonas muy específicas ecológicas, para hacer senderismo, tenemos áreas naturales protegidas muy bonitas, tenemos muchos lugares que pueden incluso explotarse, tenemos viñedos y las zona arqueológicas, son lugares muy bonitos que todos podemos ir a visitar, hay mucho por explorar en Tamaulipas”, aseguró.

En los últimos años Tamaulipas ha tenido un crecimiento importante en la oferta turística y se sumará en los próximos meses los desarrollos de hotelería y comerciales en playa Miramar, la reconversión del puerto de Tampico que incluirá restaurantes, tiendas, hoteles y cines, además será más atractivo llegar al sur con la reconstrucción del puente roto, la carretera Tam-Bajío que conectará al sur de Tamaulipas con el centro del país y el avance de la autopista Tampico- Ozuluama, lo que permitirá consolidar a Tampico y Madero como el destino turístico más visitado por carretera de todo México.

POR OMAR REYES

Facebook
Twitter
WhatsApp