19 abril, 2025

19 abril, 2025

Los toman de bajada 

EL MURO S.A. / ARTURO ROSAS H.

En los presupuestos de egresos de la federación, se puede o no asignar recursos para una obra o programas, aunque aparezcan en el documento como autorizados.

La discusión que se hace en las Comisiones Unidas, y tratándose de casos específicos como la segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria, es donde los legisladores pueden cabildear o jalar la cobija para destinar recursos económicos.

Uno de los escenarios es que, pueda darse la inclusión de un gasto para esta obra, pero otro, es que los legisladores, aumenten un presupuesto a la Conagua y le ordenen que destine recursos para obras prioritarias que exigen los estados, de esa manera, se obtendrían también recursos para hacer la segunda línea del acueducto.

Lo que los diputados del PAN y PRI hicieron, fue agarrar este tema para reclamar el supuesto rechazo a esta obra y otros, se adelantaron como gestores para que Victoria tenga recursos, cuando saben, el escenario que se puede dar dentro de la cámara y sus cabildeos para bajar recursos en obras.

Ahora bien, la oposición agarró de bajada a los diputados federales de Morena que, no pudieron comunicar y en especial Erasmo González Robledo, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Deuda Pública para añadir que en la ruta de la discusión del presupuesto, existen una serie de etapas donde se puede o no reorientar el gasto para el ejercicio fiscal 2024.

Va ser interesante saber el estado de ánimo con el que van a llegar los diputados del PAN, cuando se desarrolle la sesión solemne que marca el inicio del nuevo periodo de sesiones en el Congreso del Estado y en especial si el gobernador Américo Villarreal asiste.

A reserva de ver ese escenario, si es que asisten, porque en las últimas sesiones extraordinarias no han llegado los diputados del PAN, debe ser necesario que el discurso del Poder Ejecutivo y particularmente aquellos que tienen relación con los temas del Congreso, jurídicos y políticos, se pueda endurecer.

Hoy existen elementos sustentados, como el haber derogado el decreto que motivó la privatización de cinco lotes de la playa Miramar por parte del Estado a la IP, entre 2021 y 2022, como para que se haga un recuento, de qué fue lo qué pasó en el sexenio anterior.

Es necesario que la clase política, se despoje de esa modorra y observe que el arranque, el arranque del sexenio o la luna de miel ya terminó. Si hoy no reaccionan, el PAN va mantener un discurso denso y directo, porque dentro del partido, hay un grupo que cuenta con capital económico y político para seguir enfrentando al Gobierno y a Morena.

Pero si a esto se le suma que, hay funcionarios que no responden a las exigencias de la sociedad, por falta de creatividad, trabajo de proyección y hechos, por no saber cómo bajar recursos federales, por no tener contactos políticos en otros estados, como por ejemplo la Secretaría de Turismo que vive en la torpeza diaria, las condiciones van a cambiar de manera drástica.

POR ARTURO ROSAS H.

Facebook
Twitter
WhatsApp