24 abril, 2025

24 abril, 2025

Analizan opciones para aprovechar a los cocodrilos del sur de Tamaulipas

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente no descartó el aprovechamiento de los cocodrilos o la construcción de una unidad de manejo ambiental.

TAMPICO, TAMAULIPAS. – Todavía no se determinan las acciones a implementar con la población de cocodrilos que hay en las lagunas del sur de Tamaulipas.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno de Tamaulipas, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, no descartó el aprovechamiento de los cocodrilos o la construcción de una unidad de manejo ambiental.

“Estamos trabajando en el censo y monitoreo de los cocodrilos en la zona sur a través de la comisión de caza y pesca deportiva y de la comisión de parques y biodiversidad”.

La funcionaria acudió como representante de la administración estatal en la ceremonia del inicio de clases en Altamira y que se realizó en la primaria Ignacio Allende en la colonia Santa Amalia.

El censo se realiza en la laguna del Carpintero y otras de la zona conurbada, comenzó hace unas semanas y todavía no hay fecha para su terminación.

“Ya se han hecho algunas visitas y conteos, todavía no tenemos el resultado final, esto se hace en las noches que es cuando se identifica a los especímenes”.

Autoridades municipales, han calculado que de junio a la fecha, han sido capturados por los bomberos más de 200 cocodrilos, algunos de ellos en Playa Miramar.

“Estamos trabajando para tener este censo y a su vez solicitar un trámite ante la Semarnat, ya sea para alguna unidad de manejo o de aprovechamiento, ya nos lo dirán a partir del censo que hagamos”, declaró Karina Lizeth Saldívar Lartigue.

La funcionaria reconoció que no tiene una fecha para el término del censo y que de acuerdo a los resultados, dependerá la acción a implementar.

“Es a lo que queremos llegar, sin embargo dependemos del censo para saber de cuántos especímenes estamos hablando y si es permisible hacer está solicitud, ya sea para una unidad de manejo o inclusive un aprovechamiento, pero hasta no tener los datos del censo no se puede decir en qué pudiéramos quedar”, concluyó.

Por Óscar Figueroa
La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp