20 marzo, 2025

20 marzo, 2025

México enfrenta un panorama incierto en el tema del agua

El cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos sigue siendo un desafío, pues el país mantiene un déficit de 1,200 millones de metros cúbicos de agua en sus compromisos internacionales

CIUDAD VICTORIA, TAM.- México enfrenta una situación crítica en materia hídrica, con la posibilidad de que se declare una Sequía Extrema en el país, lo que podría impactar gravemente a diversas regiones, especialmente al norte.

Al mismo tiempo, el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos sigue siendo un desafío, pues el país mantiene un déficit de 1,200 millones de metros cúbicos de agua en sus compromisos internacionales.

En su reciente visita a Tamaulipas, el Subdirector General Técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Humberto Marengo Mogollón, reconoció que, a pesar de la infraestructura hidráulica existente, el problema principal sigue siendo la falta de agua.

“Tenemos varias presas, canales y distritos de riego. Lo que nos falta es agua, y eso no depende de Conagua. Años de ciclos secos han complicado la disponibilidad del recurso”, afirmó Marengo Mogollón.

El huracán Alberto, que impactó México en junio de 2024, trajo consigo un alivio temporal, permitiendo la recuperación de algunos embalses como El Cuchillo y Marte R. Gómez, sin embargo, la crisis persiste.

Respecto al pago de agua a Estados Unidos, el funcionario aclaró en entrevista que parte del desfogue de El Cuchillo sí se destinó al cumplimiento del tratado, aunque en una cantidad mínima.

La presa, construida en 1994, ha presentado problemas estructurales, lo que obligó a Conagua a recomendar una reducción en su nivel de almacenamiento.

Hasta ahora, México ha cubierto 580 millones de metros cúbicos de su compromiso, pero aún falta por entregar más del doble de esa cantidad antes de que termine el actual ciclo de pago.

En caso de no lograrlo, el tratado establece la posibilidad de declarar una sequía extrema extraordinaria, lo que permitiría reestructurar los pagos para los próximos años.

“Tenemos que esperar la época de lluvias y ojalá que sea abundante para poder pagar”, concluyó Marengo Mogollón.

El panorama es incierto y dependerá de las precipitaciones en los próximos meses, mientras tanto, productores y autoridades siguen atentos al manejo del agua en el país, pues la escasez ya impacta el riego agrícola y el consumo humano en varias regiones.

Por Antonio H. Mandujano

Facebook
Twitter
WhatsApp