CIUDAD VICTORIA, TAM.- El 1 de junio, por primera vez en la historia de Tamaulipas, los ciudadanos podrán elegir a quienes impartirán justicia en el estado.
Este proceso que representa un cambio fundamental en la manera en que se designan jueces y magistrados, iniciará de manera formal el 30 de marzo con el arranque de las campañas, en las que los candidatos podrán compartir su trayectoria profesional, exponer sus méritos y presentar sus propuestas para mejorar la administración de justicia.
Sin embargo, las reglas establecidas en la ley marcan diferencias significativas con otros procesos electorales.
A diferencia de las campañas políticas tradicionales, no se permitirá la contratación de espacios publicitarios en radio ni televisión, ni el uso de recursos para promocionar publicaciones en redes sociales. Además, las entrevistas con medios de comunicación solo podrán realizarse mediante invitación formal, y el material impreso deberá cumplir con normas ambientales que exigen el uso de papel reciclable y sustancias biodegradables.
Durante sesenta días, los ciudadanos conocerán las propuestas de los aspirantes a los 147 cargos estatales en disputa, que incluyen magistrados, juezas y jueces que ejercerán sus funciones en los 15 distritos judiciales locales.
El periodo de campañas concluirá el 28 de mayo, y la jornada electoral se llevará a cabo el 1 de junio. Ese día, más de dos mil casillas serán instaladas en todo el estado para recibir el voto de los tamaulipecos, quienes elegirán a los encargados de impartir justicia en la entidad.
Una vez cerradas las urnas, iniciará el proceso de cómputo y validación de resultados. Se dará prioridad a los candidatos con mayor número de votos y se asignarán los cargos de acuerdo con la especialización de cada aspirante, asegurando además una distribución equitativa entre hombres y mujeres.
En caso de impugnaciones, las resoluciones deberán quedar definidas antes del 28 de agosto. Finalmente, el 1 de septiembre, los funcionarios electos tomarán protesta y asumirán sus responsabilidades.
El viernes, el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) confirmó que serán 352 los candidatos que participarán en la elección judicial del próximo 1 de junio, tras registrarse seis declinaciones por motivos personales: una en Matamoros, una en Soto La Marina y cuatro en Ciudad Victoria.
El Consejero presidente del Ietam, Juan José Ramos Charre, informó que originalmente se recibieron 548 expedientes distribuidos entre los diferentes poderes: 148 del Ejecutivo, 148 del Legislativo, 147 del Judicial y 105 de juzgadores en funciones.
Sin embargo, debido a que algunos candidatos fueron postulados por más de un comité, la cifra real se redujo a 352 aspirantes. Las seis declinaciones podrán ser sustituidas ya que las boletas electorales aún no han sido impresas.
El artículo 390 de la Ley Electoral del Estado contempla este procedimiento para casos de fallecimiento, incapacidad, inhabilitación o declinación de candidatos.
POR STAFF