CIUDAD VICTORIA, TAM.- Los asentamientos irregulares siguen en aumento en Tamaulipas, especialmente en el norte y sur del Estado, y sin ser excepción: Ciudad Victoria, es la declaración emitida por el subsecretario de Desarrollo Urbano, Fernando Páez Suárez.
Por el momento, dijo, no se cuenta con una cifra exacta a nivel estatal, pero tan solo en la capital Tamaulipeca, se han identificado al menos 15 de estos asentamientos.
En entrevista para diferentes medios de comunicación, Páez Suárez explicó que la principal problemática radica en la falta de cumplimiento de requisitos legales, como dictámenes de impacto urbano, autorizaciones municipales y registros públicos.
Pero también, en muchos casos, se trata de invasiones organizadas que buscan eludir los trámites correspondientes.
“En la zona fronteriza hay más asentamientos que en el centro y el sur del estado; en Ciudad Victoria se han detectado alrededor de 15, mientras que en otras regiones la cifra es aún mayor”, señaló Páez Suárez.
Además de la ocupación ilegal de terrenos, la falta de conocimiento de los ciudadanos sobre la viabilidad de ciertos espacios agrava la situación.
Páez Suárez subrayó que, antes de asentarse en un terreno, es necesario evaluar factores como el acceso a servicios básicos y los riesgos geológicos, incluyendo inundaciones y suelos inestables.
Para enfrentar esta problemática, el subsecretario destacó la importancia de la coordinación entre los municipios, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y la Procuraduría Ambiental.
El objetivo es prevenir nuevas invasiones y regularizar los asentamientos existentes de manera adecuada.
Por Antonio H. Mandujano
Expreso La Razón