20 marzo, 2025

20 marzo, 2025

Una imagen dice más que mil palabras

DETRÁS DEL DISCURSO / ERIC VALDEZ GÓMEZ

El Zócalo de la Ciudad de México fue escenario de una demostración de fuerza política. Miles de personas se congregaron con la presidenta Claudia Sheinbaum frente a las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump. El evento, concebido para exhibir el músculo político del gobierno y proyectar una percepción de unidad y fortaleza, buscaba enviar un mensaje claro: México defiende su soberanía y sus intereses nacionales por encima de cualquier presión externa.

Hasta el momento, Sheinbaum ha manejado con habilidad las tensiones con Trump, evitando que las amenazas de aranceles se concreten, lo que ha reforzado su imagen como una líder firme y en control de la situación. Sin embargo, el evento que debía fortalecer esta narrativa terminó opacado por un incidente que dominó la conversación pública.

Una fotografía que se viralizó mostró a figuras clave como Andrés Manuel López Beltrán, Luisa María Alcalde, Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Manuel Velasco de espaldas a la presidenta mientras ella pasaba por sus lugares. En lugar de saludarla, estaban tomándose fotos entre ellos, ignorándola por completo. Este gesto, intencional o no, proyectó una imagen de desunión interna, justo cuando el objetivo era mostrar cohesión ante las amenazas externas.

Este episodio se suma a recientes discrepancias políticas. La propuesta de Sheinbaum para combatir el nepotismo fue aplazada hasta 2030 por el Senado, a pesar de su intención de implementarla en 2027. Esta decisión, liderada por Morena y el Partido Verde, contravino la postura de la presidenta y evidenció tensiones internas.

Estos acontecimientos resaltan una realidad inevitable: en política, las acciones y omisiones de los aliados pueden ser más perjudiciales que las amenazas externas. La percepción pública se moldea tanto por discursos como por gestos, y una imagen puede deshacer el mensaje de unidad que se intenta construir.

La presidenta enfrenta el desafío de consolidar su liderazgo no solo ante adversidades externas, sino también gestionando las dinámicas internas de sus “aliados”. La cohesión y disciplina dentro del movimiento son esenciales para mantener la credibilidad y eficacia de su administración.

“En política, los símbolos importan más que las palabras, porque una imagen nunca se explica, se interpreta.”

Y como en política toda acción genera una reacción, queda la incógnita: ¿Tomará medidas la presidenta de México contra quienes, por alguna razón u otra, obstaculizan los proyectos de la primera mujer en dirigir el país?

Lo cierto es que, más allá de los posibles ajustes internos que pueda implementar, el mensaje que proyecte en las próximas semanas será clave. Porque en política, la percepción de control y firmeza es tan importante como el control mismo.

Eric Valdez Gómez
Consultor en Comunicación Política (Compol)
Experiencia en Campañas Políticas en México y el Extranjero
Especialista en Comunicación, Medios y Marketing Digital
Conéctate conmigo:
Twitter: @ericvaldeztv

Facebook
Twitter
WhatsApp