CIUDAD VICTORIA, TAM.- Las intensas lluvias que se han registrado en los últimos días en el sur de Tamaulipas han provocado una importante acumulación de agua en cuerpos lagunarios y presas de la región, lo que ha encendido las alertas en municipios como Aldama, donde ya se ha comenzado con la apertura de compuertas en la presa República Española, conocida popularmente como El Sombrerito.
Ante esta situación, Jorge Luis González Rosales, secretario general de la Central Campesina Cardenista Democrática (CCCD), hizo un llamado urgente al gobierno municipal de Aldama para que implemente acciones de prevención inmediata que eviten una posible catástrofe por desbordamiento en comunidades ubicadas en zonas bajas, especialmente en el poblado El Tordo y rancherías cercanas al cauce.
“Las lluvias han sido constantes en Aldama, La Marina, González y Altamira. Claro que es benéfico que llueva, pero también trae consecuencias».
«Hoy las presas están llenas, los ríos con buen nivel, y si sigue lloviendo, vamos a enfrentar problemas serios”, advirtió el líder campesino.
Informó que ya se abrió la compuerta de la presa conocida también como «el Sombrerito», lo que podría agravar la situación si las precipitaciones continúan.
Y los escurrimientos por este ejercicio hidráulico, serán negativos principalmente para el poblado de «El Tordo», donde las inundaciones estarán agravándose por cada día que llueva al igual que las rancherías por donde pasa el canal qué desemboca al mar.
“Esa agua va directo al poblado El Tordo. Generalmente, cuando llueve poco no hay mayor afectación, pero si sigue la compuerta abierta y las lluvias persisten, es muy probable que haya inundaciones en ese poblado y en las rancherías por donde pasa el cauce”, alertó.
González Rosales pidió que las autoridades locales refuercen la vigilancia en las zonas de riesgo y activen mecanismos de protección civil para salvaguardar a la población.
Asimismo, recomendó al Ayuntamiento gestionar apoyos con el Gobierno del Estado, dado que el riesgo es real y puede aumentar en los próximos días.
“Lo que pedimos es prevención, que el gobierno municipal esté atento. Esto no es una crítica ni un reclamo, es un llamado respetuoso. Lo decimos ahora, porque después no queremos que digan que nadie avisó”, subrayó.
Finalmente, recalcó que la apertura de compuertas en presas es un procedimiento técnico necesario para evitar daños mayores a la infraestructura hidráulica, pero enfatizó que la respuesta institucional y la coordinación con las comunidades es clave para evitar consecuencias mayores.
“Las lluvias no se pueden detener, pero sí se pueden prevenir los desastres si se actúa con responsabilidad y a tiempo”, concluyó.
Por Antonio H. Mandujano
EXPRESO LA RAZÓN