13 julio, 2025

13 julio, 2025

Faltan enfermeras en hospitales IMSS

En Tamaulipas, el IMSS Bienestar reporta que hay un déficit importante de enfermeras especialistas

En Tamaulipas, el programa IMSS Bienestar no ha realizado nuevas contrataciones de médicos especialistas, ya que las plantillas en los hospitales han sido cubiertas. Actualmente, el objetivo principal es completar las plantillas de enfermeras especialistas, cuya falta es considerable: en algunos hospitales el déficit alcanza hasta un 40 %, y en otros, un 17 %.
Por ejemplo, en el Hospital General «Dr. Carlos Canseco» de Tampico hacen falta 58 enfermeras especialistas.

El delegado estatal del IMSS Bienestar, Margid Rodríguez Avendaño, informó que ya no se están contratando médicos extranjeros, como ocurrió en fases anteriores del programa, porque ha habido mayor respuesta de médicos mexicanos interesados en trabajar bajo este esquema. En el estado actualmente hay 68 médicos cubanos activos.

Rodríguez Avendaño señaló que recientemente viajó a la Ciudad de México para gestionar un incremento en el número de guardias médicas en hospitales del IMSS Bienestar. En cuanto al tema de vigilancia, mencionó que el contrato de personal de seguridad concluyó recientemente, pero aclaró que ese asunto corresponde a oficinas centrales, ya que no se maneja desde Tamaulipas.

Actualmente, el enfoque del programa está en la contratación de personal de supervisión y conducción para las unidades de salud del estado, como parte del fortalecimiento operativo del sistema.

Respecto al abasto de medicamentos, aseguró que hay avances importantes. En los centros de salud, el nivel de abasto es del 94 %, mientras que en los hospitales se encuentra entre el 79 % y el 84 %. Añadió que siguen llegando camiones con medicamentos diariamente desde la Ciudad de México.
«Cuando llegamos, el abasto estaba por debajo del 47 %. Después subió al 60 %, y ahora ya alcanzamos hasta un 84 % en algunos lugares», detalló.

Reconoció que hay medicamentos escasos a nivel nacional, lo que ha representado un desafío, pero se ha contado con el respaldo del gobierno federal y del gobernador Américo Villarreal Anaya para gestionar alternativas. Señaló que incluso se han podido incorporar medicamentos de última generación como opciones terapéuticas, lo que ha permitido cubrir la mayoría de las solicitudes médicas.

Por Salvador Valadez C.
EXPRESO LA RAZÓN

Facebook
Twitter
WhatsApp