28 noviembre, 2025

28 noviembre, 2025

Presas al borde del colapso: abasto de agua en riesgo

Presas La Amistad y Falcón, en niveles históricos mínimos; se realiza reunión urgente en Reynosa: legisladores e IP buscan frenar la crisis que ya afecta a reynosenses.

Reynosa, Tamaulipas.– Mientras las presas del sur y centro de Tamaulipas mantienen niveles aceptables de almacenamiento, las ubicadas en la zona norte enfrentan una crisis sin precedentes, lo que ha obligado a las autoridades a implementar medidas urgentes para garantizar el abasto del vital líquido a la población.

Según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al inicio del pasado mes de junio, la presa internacional La Amistad se encontraba apenas al 8% de su capacidad total (140 Mm³), mientras que la presa Falcón descendía al 6% (81 Mm³) y la derivadora Las Blancas al 31.8% (26.6 Mm³). Únicamente la presa Marte R. Gómez, en el norte del estado, mantiene un nivel saludable con 91.2% de almacenamiento (718.4 Mm³).

En contraste, las presas del centro y sur del estado reportaron niveles más optimistas: Pedro J. Méndez con 99.5%, Vicente Guerrero con 56.9%, Emilio Portes Gil con 77%, República Española con 94.9%, Estudiante Ramiro Caballero con 60.1% y el Sistema Lagunar Chairel con 79.6%.

El almacenamiento total en Tamaulipas se calculaba en 4,300.5 Mm³, equivalente al 66% de la capacidad estatal.

Sin embargo, en julio la situación no mejoró para las presas de la zona norte de Tamaulipas, a pesar de algunas lluvias registradas en la cuenca alta del río Bravo, pues de acuerdo con el más reciente informe de la Conagua, las presas La Amistad y Falcón alcanzaron niveles mínimos históricos.

Ambos vasos lacustres, ubicados en las zonas norte de Coahuila y Tamaulipas, registraron apenas el 12% y 5.7% de su capacidad asignada a México, respectivamente, lo que pone en riesgo el abasto para consumo humano y el uso agrícola.

A esta crisis se suma la deuda histórica de agua que México mantiene con Estados Unidos, la cual debe saldarse antes de octubre para evitar sanciones internacionales.

Según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), hasta el 12 de julio de 2025, el volumen total almacenado en ambas presas era de 1,305 Mm³, pero solo 287 Mm³ correspondían a México.

Activan cortes masivos en  Reynosa

En medio de esta crisis, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) de Reynosa anunció una medida polémica: cortes masivos programados de agua potable, principalmente en sectores con altos niveles de morosidad, a pesar de que el servicio ya es irregular en muchas colonias.

Colonias como Rincón de las Flores, Valle Soleado, Las Palmas, Unidad Satélite, Benito Juárez y El Campanario son las primeras afectadas, debido al historial de pagos irregulares y tomas clandestinas detectadas en esas zonas.

El gerente de Comapa Reynosa, Felipe de Jesús Chiw Vega, asegura que la decisión de los cortes del suministro a morosos responde a la actual escasez de agua en la ciudad, por lo que buscan garantizar el abasto del vital líquido a los usuarios cumplidos.

La medida busca frenar, también, la evasión de pagos y presionar a los deudores a regularizar su situación, dijo el funcionario municipal, quien además aseguró que tienen todo el poder para cortar el servicio de agua a morosos, a pesar que la ley solo contempla racionar el servicio.

Reunión urgente,

para sortear la

crisis que viene

Ante la gravedad del escenario, el pasado sábado 2 de agosto se celebró, a propuesta de la Cámara Nacional de Comercio de Reynosa, una reunión estratégica entre representantes del sector productivo, social y legislativo, para analizar la situación del agua  y buscar soluciones conjuntas.

El encuentro, encabezado por el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas, Humberto Prieto Herrera, contó con la participación de los diputados Eva Reyes, Marco Gallegos, personal de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, líderes empresariales, representantes de organizaciones civiles.

Entre los temas 

abordados estuvieron:

*El impacto de la crisis hídrica en la calidad del servicio.

*La legalidad y funcionamiento del nuevo Consejo de Administración de COMAPA.

*Proyectos de infraestructura para asegurar el abasto, como un nuevo acueducto.

*La implementación del Semáforo del Agua para informar a la ciudadanía.

*Supervisión del uso de recursos públicos destinados al servicio hidráulico.

Gildardo López Hinojosa, presidente de CANACO Reynosa, destacó que ningún esfuerzo será efectivo sin la participación activa del sector privado y social. 

“La participación ciudadana y empresarial es clave para lograr políticas públicas legítimas y efectivas”, subrayó.

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local de Tamaulipas, Humberto Prieto Herrera, reafirmó el compromiso del Congreso para atender la problemática:

> “Desde el Congreso del Estado, nos comprometemos a dar seguimiento a estas peticiones a través de la Comisión de Recursos Hidráulicos. 

Vamos a estudiar a fondo cada planteamiento y realizar las gestiones necesarias para dar respuesta a la ciudadanía”.

Entre los acuerdos

 alcanzados destacan:

*Incorporación del sector privado y social al Consejo de Administración de COMAPA.

*Publicación periódica del Semáforo del Agua y reportes sobre la calidad del agua.

*Vinculación directa entre el Congreso, la Secretaría de Recursos Hidráulicos y la gerencia de COMAPA para mantener informados a los sectores productivos.

Para concluir, hay que destacar, que la escasez de agua se perfila como uno de los principales retos para Tamaulipas en los próximos meses.

 Si no se registran precipitaciones significativas, el déficit hídrico podría intensificarse, afectando directamente la calidad de vida de miles de tamaulipecos.

CAJA

caja 1

CASI SECAS

LAS PRESAS

-La presa internacional La Amistad se encontraba apenas al 8% de su capacidad total (140 Mm³),

-La presa Falcón descendía al 6% (81 Mm³)

– derivadora Las Blancas al 31.8% (26.6 Mm³)

caja 2

Centro y sur

tienen agua

– Pedro J. Méndez con 99.5%, -Vicente Guerrero con 56.9%, -Emilio Portes Gil con 77%, -República Española con 94.9%

– Ramiro Caballero con 60.1%

– Sistema Lagunar Chairel con 79.6%.

CRISIS:Presas del norte, están casi secas

EMERGENCIA:Organizan reunión para tomar medidas para paliar contingencia

Por Julio Manuel Loya Guzmán

EXPRESO-LA RAZON

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS