“Hay inminencia de combates», advirtió el grupo rebelde en un comunicado.
Esta es la tercera vez que las FRAC argumentan que los operativos militares ponen en peligro el cese unilateral indefinido del fuego, decretado el pasado 20 de diciembre.
El grupo armado consideró que esta situación, además de contradecir el mayoritario clamor nacional de paz, pone en serio riesgo la continuidad de la medida que para evitar nuevas víctimas y amainar los dolores de la guerra.
Detalló que el pasado 31 de diciembre una patrulla del ejército asaltó a una unidad de la columna Teófilo Forero en un área rural del municipio de Algeciras, Huila, donde fueron capturados el rebelde «Ricardo» gravemente herido, y uno de sus acompañantes.
Acusó que el pasado 1 de enero, el Ejército disparó contra un campamento guerrillero de la columna “Jacobo Arenas”, pero cayó en varios campos minados, lo que dejó seis militares muertos y un guerrillero herido.
Los insurgentes reconocieron que realizaron acciones militares de “carácter defensivo” ante esos operativos.
El gobierno colombiano ha señalado que deberá abordarse en la mesa de negociación, aquellas acciones que lleven a desescalar el conflicto, sin dar paso necesariamente a una tregua bilateral que solo se adoptará cuando se firme el fin del conflicto.
Delegaciones de las FARC y el gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos mantienen desde noviembre de 2012 en La Habana conversaciones, que siguen en receso, para poner fin al conflicto armado de más de medio siglo.