CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal aceptó que habrá recortes en los presupuestos de programas sociales y no descarta despidos de burócratas en su dependencia, debido al ajuste provocado por la caída en el precio del petróleo.
El presupuesto de Egresos de la Federación había destinado 55 millones 763 mil pesos para este programa, casi dos millones de pesos más que en 2015, para ejercerlo en Tamaulipas desde las distintas secretarías federales que llevan a efecto este programa, como la de Comunicaciones y Transportes o SCT.
María de Lourdes Flores Montemayor, delegada interina de la Sedesol, indicó: “Sí puede haber afectación, pero estamos trabajando para que la manera en que afecte sea la mejor, porque el estado estará apoyando con sus recursos”, indicó que en el caso de Zonas Prioritarias lo que están considerando su mayor impacto en gastos de operación, en vehículos y se prevé reducción de personal.
Según la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, no habría recortes en los programas, Prospera, Programa Alimentario, Subsidio a la Vivienda ni para Empleo Temporal.
En cambió sí se habían planteado ajustes para Pensión para Adultos Mayores, el Programa de Desarrollo para Zonas Prioritarias, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y se disminuirá la entrega de televisiones digitales para el apoyo al programa de Transición Digital Terrestre (TDT).
Pensión para Adultos Mayores, Desarrollo para Zonas Prioritarias, así como se disminuirá la entrega de televisiones digitales para el apoyo al programa de Transición Digital Terrestre.
Ayer la encargada del la oficina de la Delegación de la Sedesol, afirmó que los recortes también afectan al Programa de Empleo Temporal, un programa horizontal que apoya el Gobierno estatal y delegaciones federales.
Para ello, afirmó Flores Montemayor, están creando una bolsa para reducir el impacto del ajuste que deben realizar. Tratando de derivarlo hacia gastos de operación, recorte de plazas eventuales, 10 por ciento plazas por honorarios, restricción de nueva plazas y no cubrir las plazas de sindicalizados que queden vacantes.
En Empleo Temporal donde el año pasado se invirtieron a final de año un total de 88 millones de pesos de los nueve que estaban presupuestados para este programa desde la Sedesol y este año el presupuesto es ahora de ocho millones.
«No estamos diciendo que así se va quedar, el año pasado también se habían autorizado primero 9 millones y luego se va incrementando. Sin embargo, aceptó que pudiera ser que no se llegue a los 88 millones de pesos, aún no se tiene el tope presupuestal”, dijo.
El Gobierno de Tamaulipas y la SCT han formado una bolsa para apoyar este tipo de empleo que repercute favorablemente en la economía de zonas rurales y marginadas.
“Con la intención de seguir cumpliendo las metas, de hecho es una instrucción presidencial de dar cumplimiento con la Cruzada Nacional Contra el Hambre para darle cumplimiento a las mil 500 acciones de la cruzada, las cuales ya arrancaron desde el mes de enero”, dijo la funcionaria.