TAMPICO, Tamaulipas.- Con el cambio en los precios del dólar se prevé que haya un incremento en las exportaciones, debido a que aunque los precios se mantengan, el valor de la mercancía tendrá un aumento al trasladarse a pesos.
José S. Zúñiga Hernández, socio director de IEX Global, mencionó que siempre que una moneda se deprecia, en este caso el peso mexicano frente al dólar, entonces las exportaciones como se cotizan en dólares tienden a incrementarse.
“Si yo vendo en dólar me pagan a 12.50 pesos mexicanos, se sigue vendiendo a un dólar pero ahora me pagan a 15 pesos, entonces la apetencia por exportar aumenta y todas las empresas quieren exportar, porque ahora el dólar vale más y tengo más pesos por el mismo precio, y el producto vale más en términos de pesos, en dólares vale lo mismo, pero me pagan más que antes de la devaluación”.
Para las importaciones se encarece, porque lo que costaba un dólar hoy cuesta sacar de las cuentas más de 15 pesos para pagarle al proveedor extranjero la misma cantidad de mercancía, siempre que una moneda se devalúa hay un efecto doble en la balanza comercial que mide el monto de las importaciones y exportaciones de un país, si un país exporta más de lo que importa tiene una balanza comercial superavitaria, genera más divisas, en el caso de México no ha venido siendo así hay una balanza comercial deficitaria, explicó.
Si bien hay un déficit menor de mil o dos mil dólares al año, que comparado con los déficit que se traían hace años atrás, no es nada, hoy se habla de una balanza comercial a veces ligeramente superavitaria como en 2013.
“Desde el tipo de cambio influye mucho si está devaluado alienta a exportar más, e inhibe importar, entonces cuando pasa eso la diferencia es más grande y el saldo de esa balanza comercial se hace más favorable para México, el tipo de cambio incide en una balanza según si de devalúa o revalúa”.
Agregó que lo que más importa en México es alimento, gas y bienes de capital que es maquinaria y equipo para fabricación y bienes intermedios aquel que viene para ser procesado y hacer otros productos. Puso de ejemplo a las empresas petroquímicas de Altamira que importa muchos productos derivados del petróleo