1 mayo, 2025

1 mayo, 2025

Inai ordena a SEP entregar resultado de evaluación a docentes

Luego de un ejercicio de ponderación de derechos, el comisionado manifestó que si bien se trata de datos personales de carácter confidencial, en este caso, el interés de la sociedad por conocerlos es mayor que el de mantenerlos confidenciales

MÉXICO, D.F.- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a SEP entregar la base de datos de los resultados de la Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Servicio de Educación Básica 2012, en la que se incluya el puntaje obtenido por cada profesor.

Ello luego de que el Inai revocó la clasificación de información que hizo la SEP con base en un precedente que hizo el entonces IFAI que reservó la información a asociación del nombre del docente evaluado con sus respectivos resultados hasta el año 2016, por las movilizaciones en contra de la Evaluación.

El recurso de revisión fue turnado a la ponencia del comisionado Oscar Guerra quien explicó que en 2013 las causas que dieron origen a la clasificación de la información estaban vinculadas con movilizaciones y hechos violentos por parte diversos grupos del magisterio ante su acuerdo por la aplicación de la Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Servicio.

«Por ello, en ese momento, el Pleno estimó que dar a conocer las calificaciones o puntajes obtenidos por cada docente que presentó la evaluación, generaría o incentivaría disturbios violentos que pudieran poner en riesgo la vida, seguridad o salud de las personas», explicó el Inai en un comunicado.

Sin embargo, advirtió el comisionado Guerra las condiciones han disminuido, incluso, la evaluación ya fue aplicada, los docentes que acudieron lo hicieron de manera voluntaria y, a la fecha, se continúa con el proceso de capacitación y reforzamiento de conocimiento, por lo que las causas que motivaron la reserva en esa ocasión no subsisten.

Luego de un ejercicio de ponderación de derechos, el comisionado manifestó que si bien se trata de datos personales de carácter confidencial, en este caso, el interés de la sociedad por conocerlos es mayor que el de mantenerlos confidenciales.

Guerra Ford dijo que la difusión de la información solicitada favorece la rendición de cuentas y fomenta la participación democrática de la sociedad, pues conocer los resultados obtenidos por cada docente, podría formar una opinión informada sobre las medidas adoptadas por la autoridad, para mejorar la calidad de la educación.

Facebook
Twitter
WhatsApp