20 abril, 2025

20 abril, 2025

Abandona Rafael Méndez a 3 mil maestros de carrera magisterial

A pesar de haber calificado para recibir su estímulo no se les ha pagado desde febrero pasado, por lo denuncian el abandono de su líder Rafa Méndez

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Rafael Méndez Salas se fue a hacer campaña política y dejó abandonados a tres mil maestros de Carrera Magisterial, que hoy reclaman su apoyo para cobrar el estímulo que no reciben desde febrero pasado.

Con la reforma educativa se estableció que el programa llamado Carrera Magisterial desaparecería este próximo ciclo escolar, sin embargo, tres mil 65 maestros de Tamaulipas calificaron para recibir el estímulo por última vez, pero la Secretaría de Educación Pública no les ha pagado.

«El gobierno puso condiciones para remunerar a los maestros, ya cumplí. Exijo mi pago de Carrera Magisterial. El secretario general del SNTE ¿dónde está?», cuestionó la maestra Minerva Alfaro Maldonado, en una manta que colocó en su centro de trabajo, el CENDI número 1, «Guadalupe Elizondo Vega».

En entrevista, la docente reseñó que no es la única con el problema en el estado, ya que los tres mil profes que ganaron el concurso de Carrera Magisterial están en espera de recibir su pago desde febrero pasado.

«Hicimos el llamado al profesor Rafael Méndez Salas,(secretario general con licencia de la sección 30 del SNTE), pero no me puedo acercar a él porque no está en el sindicato, anda en campaña política, como candidato a diputado plurinominal».

«Me acerqué a los otros conductos, en este caso el secretario de conflictos de carrera magisterial en el sindicato, el profesor Armando Aguilar Rodríguez, y el departamento de educación inicial, me han puesto atención, pero no han dado una respuesta. El profesor Armando Aguilar siempre ha sido amable, nos citó este lunes, pero no acudió, porque el sindicato no tiene titular, no hay quien resuelva».

Señaló que ésta es la primera vez que se presenta un retraso en el pago, que lleva ya tres meses esperando.

«Es la primera vez que se presenta esta situación de retraso de pago, y la manifestación es porque no existe una respuesta satisfactoria para los maestros, nunca se nos ha negado el pago, pero no nos dicen cuándo ni por qué está detenido».

«Lo esperábamos para la segunda quincena de febrero, la evaluación se realizó en junio de 2014, los resultados fueron en octubre, y esperábamos la respuesta económica en la segunda semana de febrero. Es para todos los de carrera magisterial, de preescolar, primaria y secundaria».

Exigió una respuesta sobre su pago, y no más promesas de que se lo darán próximamente.

«Quiero saber por qué no me lo han dado, no soy la única con esta problemática, esto es a nivel estatal, sino es que nacional, pero a mi me interesa mí caso, por eso me estoy manifestando a manera de protesta».

«La carrera magisterial es un logro que yo tuve, previas evaluaciones, cursos, porque son las condiciones que nos exigen para poder aumentar nuestro salario, que es lo que todos como trabajadores buscamos para poder aumentar nuestro nivel de vida. Se cumplió en tiempo y forma con los requisitos establecidos, logramos una buena calificación y ahora exijo lo prometido».

Afirmó que hay más docentes en el estado que se encuentran en la misa situación, de laborar bajo protesta pacífica por la falta de pago.

«No he abandonado el aula ni la quiero abandonar, porque nuestros alumnos merecen respeto, las problemáticas que podamos tener derivadas de las reformas de gobierno no tienen porqué afectar a los alumnos».

Facebook
Twitter
WhatsApp